lunes, 18 de abril de 2016

ALBÓNDIGAS CON TOMATE

INGREDIENTES:

Carne picada (cerdo, ternera)
Huevos
Ajos
Pan rallado
Sal
Perejil
Pan de molde o migas
Leche
Harina
Cebolla
Pimiento rojo dulce
Tomate frito o tamizado
Azúcar

PREPARACIÓN:

Se mezcla la carne picada con dos dientes de ajo y un poco perejil  (cortados menuditos), un huevo batido y dos cucharas soperas (no muy colmadas) de pan rallado y una pizca de sal al gusto. Amasa bien y haz las albóndigas (con las manos mojadas sale mejor).
Otra forma de hacerlo es con pan de molde o migas de pan, mojado con un poco de leche en vez de pan rallado.
Enharinar las albóndigas (o empanarlas), freírlas y reservarlas.
Vamos preparando la fritura en una sartén o caldero. Echamos cebolla, ajos, sal y el pimiento  todo picado. Dejamos que poche bien, y le añadimos tomate frito (de lata o casero) o tamizado,  y un poco de azúcar para quitarle la acidez.  Revolvemos, dejamos que se haga un rato a fuego medio y removiendo (si es triturado, lo dejamos un poco más). Apartamos y molemos con la batidora de mano.
Incorporamos las albóndigas a la salsa, lo ponemos al fuego de nuevo y le damos un hervor.

Servir solas o con unas papas fritas.

lunes, 4 de abril de 2016

CARLOTA DE LIMÓN

INGREDIENTES:

Limones (4 o 5)
Leche condensada (1 lata)
Leche evaporada (1 lata)
Galletas tipo María.

PREPARACIÓN:

El día antes, metemos la leche condensada y la evaporada en el frigorífico, para que cuaje bien cuando hagamos la tarta. Yo, para hacer una mayor compré las de formato grande, aunque se puede hacer con latas pequeñas.
Exprimimos los limones y reservamos.
Metemos en la batidora la leche condensada y evaporada. Batimos un ratito y le incorporamos el jugo de limón, y dejamos que se haga una cremita. También se puede todo junto, pero prefiero hacerlo así.
Cogemos un molde y lo forramos de papel de horno. Si se va a dejar en el mismo molde, como cualquier postre, no hace falta, pero si lo vamos a quitar, sí.
Vamos echando la crema, una capa de galletas (boca abajo si como dijimos, si se quiere desmoldar), y así sucesivamente. También lo rodearemos con más galletas.
Se mete en la nevera 2 horas o más, hasta que coja cuerpo. Le damos la vuelta con cuidado con un plato, bandeja, etc. y le quitamos el papel. Decoramos con trocitos de galleta, almendras, etc.

miércoles, 3 de febrero de 2016

GARBANZOS COMO CONEJO

INGREDIENTES:

Garbanzos (1/2 kg más o menos)
Un puñado de arroz
Ajos
Laurel (2 ó 3 hojas)
Azafrán
Aceite de oliva
Clavos de olor (2 ó 3)
Perejil
Sal
Colorante
Vino blanco

PREPARACIÓN:

En primer lugar guisamos los garbanzos los cuales los pusimos la noche anterior en remojo. Cuando estén no los colamos sino que los reservamos con su agua.
Preparamos la fritura en una sartén con un chorrito de aceite, ajos, los clavos, el laurel, y el azafrán. Cuando esté listo, lo agregamos a los garbanzos y le echamos un poco de vino, la sal, el colorante y el perejil cortadito. Dejamos que se cueza un poco, le echamos el puñado de arroz y cuando esté ya tierno, lo apartamos y dejamos reposar.
Este receta es de Trebujena (Cádiz), y como veréis no lleva nada de carne. Se llama así porque en tiempos de carestía, las distintas especias le daban ese sabor como si lo llevara.


domingo, 24 de enero de 2016

SOLOMILLO DE CERDO AL HORNO CON CHAMPIÑONES

INGREDIENTES:

Solomillo de cerdo
Champiñones
Cebollas
Pimientos
Zanahorias
Ajos
Perejil
Sal
Vino
Aceite
Especias al gusto

PREPARACIÓN:

Cogemos la bandeja del horno, le ponemos papel de hornear (si queréis, si  no directamente) y la regamos con un poco de aceite. Vamos poniendo todo cortado (cebollas, pimientos, zanahorias y ajos). Luego encima los solomillos y los champiñones (previamente lavados) y los pincelamos con una mezcla o majado que hicimos previamente, el cual era de vino, aceite, sal y especias al gusto. Dejaremos que sobre ya que usaremos más después.
Lo metemos en el horno previamente calentado más o menos 180º unos 40 ó 45 minutos. Todo depende del horno y de la carne.
Damos vuelta al solomillo y los champiñones, para que se vaya haciendo por todos lados, y pincelándolos de nuevo.
Cuando esté lo sacamos y para servir lo loncheamos y le añadimos los champiñones y lo demás.  Si nos gusta le ponemos papas fritas.

miércoles, 11 de noviembre de 2015

POLLO AL CHUMICHURRI CON CHAMPIÑONES

INGREDIENTES:

Pollo
Chimichurri en especias
Sal gorda
Pimentón
Vino
Agua
Vinagre
Aceite
Champiñones

PREPARACIÓN

Primero preparamos el macerado (o adobo) con un poco de aceite, vino, vinagre, sal, y pimentón y el chimichurri en especias, dos o tres puñados (lo puedes encontrar en tiendas especializadas o en supermercados). Revolvemos bien, y se lo echamos al pollo y lo metemos en la nevera unas horas, o de un día para otro dejando que coja bien el sabor.
Cuando ya esté lo sacamos,  lo echamos en un caldero, le añadimos los champiñones  y lo ponemos al fuego. Si es necesario le añadimos un poco más de agua, sal,  vino o pimentón. Dejamos que se guise bien.
Como siempre, la receta es al gusto, poniéndole otras especias, más picante, ajos, cebolla etc.  
Incluso, se puede hacer al horno, o freír primero el pollo y luego guisarlo.