Mostrando entradas con la etiqueta LAUREL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LAUREL. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de julio de 2025

PAPAS JUDÍAS Y FIDEOS

Este plato humilde y sabroso forma parte del recetario más casero de Canarias. Es ideal para aprovechar ingredientes sencillos y obtener un guiso reconfortante, lleno de sabor y tradición. En muchas casas, esta receta se ha transmitido de generación en generación, como uno de esos platos que nunca fallan.

En algunos hogares canarios, a este plato se le añade chorizo, tocino, beicon, etc. dándole un sabor más fuerte y calórico. Cuando se le incorporan estas carnes, es común que se le llame rancho, aunque no en todas partes usan ese nombre igual: hay familias que lo siguen llamando simplemente “papas, judías y fideos”, sea más o menos contundente. La que te presentamos aquí es la versión más sencilla y tradicional, basada solo en legumbres, papas y fideos.


INGREDIENTES:


250 g de judías rojas, moradas, pintas…secas

4 papas medianas

100 g de fideos del nº 3

1 cebolla

2 dientes de ajo

1 tomate maduro (o 2 cucharadas de tomate triturado)

1 hoja de laurel

1 cucharadita de pimentón dulce

Aceite de oliva virgen o vegetal

Sal al gusto

Agua suficiente para cubrir

Opcional: una pizca de comino, azafrán o cúrcuma para dar más aroma y color


PREPARACIÓN:


Remoja las judías: Déjalas en agua desde la noche anterior.

Cuece las judías: Al día siguiente, cuécelas en agua con laurel y sal hasta que estén blandas (1h 30 min aprox. o 30-40 min en olla rápida).

Prepara papas y sofrito: Pela y trocea las papas. En una sartén aparte, sofríe la cebolla, los ajos y el tomate. Añade el pimentón al final.

Mezcla todo: Añade las papas y el sofrito al caldero. Cocina unos 15-20 minutos más hasta que las papas estén tiernas.

Incorpora los fideos del 3: Añádelos y cocina 6-8 minutos, removiendo de vez en cuando.

Rectifica y reposa: Ajusta de sal, apaga el fuego y deja reposar unos minutos antes de servir.

Este potaje debe quedar caldosito, ni seco ni aguado, y mejora aún más si lo dejas reposar un poco antes de comer. Una receta de las que alimentan el cuerpo y el alma, hecha con lo justo… pero con todo el sabor de casa.


jueves, 12 de junio de 2025

CONDUMIO DE CONEJO

El Condumio de Conejo es una receta tradicional de la isla de Tenerife, en particular de la comarca norteña de Icod de los Vinos. Este guiso es una de las especialidades culinarias más representativas de la isla y tiene un sabor único gracias a la combinación de ingredientes locales y aromáticos. Su preparación comienza con una maceración del conejo en ajo y especias, lo que le da una base sabrosa y aromática. Las papas guisadas, arrugadas o negras son el acompañante perfecto, absorbiendo el sabor del caldo y complementando la textura tierna del conejo.


INGREDIENTES:


1 conejo (cortado en trozos)

Vísceras del conejo

4 dientes de ajo (picados)

Aceite de oliva

1 cucharadita de pimentón dulce

1 cucharadita de comino molido

1 ramita de tomillo

1 hoja de laurel

1 cebolla (picada)

1 pimiento verde (picado)

2 tomates (picados)

1 vaso de vino blanco

1 cucharada de manteca de cerdo

Sal y pimienta (al gusto)

Papas, papas arrugadas o papas negras (al gusto)


PREPARACIÓN:


Macerar el conejo:

Corta el conejo en trozos y colócalo en un bol grande. Añade los ajos picados, el pimentón dulce, el comino, la ramita de tomillo, la hoja de laurel, un poco de aceite de oliva y salpimentar al gusto. Remueve bien para que el conejo se impregne de las especias y deja macerar durante unas 12 horas en la nevera para que se marinen los sabores.

Dorar el conejo:

Pasado el tiempo de maceración, calienta una cazuela grande y añade la manteca de cerdo. Dora los trozos de conejo a fuego medio-alto hasta que estén bien sellados por todos lados. Esto ayudará a que el conejo conserve su jugosidad.

Preparar el sofrito:

En la misma cazuela, añade la cebolla y el pimiento picados. Cocina hasta que estén tiernos y transparentes. Luego, agrega los tomates picados y cocina hasta que el tomate suelte su jugo y forme un sofrito espeso.

Cocinar el conejo con el sofrito:

Vuelve a añadir el conejo a la cazuela junto con el sofrito. Añade el vino blanco y deja que el alcohol se evapore durante unos 5 minutos. Luego, cubre el conejo con suficiente agua o caldo de carne y cocina a fuego lento durante unos 40-50 minutos hasta que el conejo esté tierno y bien cocinado.

También lo puedes hacer de esta forma: 

Primero, se doran los trozos de conejo en una sartén. Mientras tanto, se mojan las rebanadas de pan con vinagre y agua, y se trituran en el mortero con ajos, orégano, pimienta, aceite, vinagre y sal gruesa. Después, se agregan las vísceras (hígado, pulmones, riñones…), que previamente se han sofrito, y se incorpora este majado lleno de sabor en la cacerola donde se marinó el conejo, añadiendo también una hoja de laurel. Si no quieres incluirlas, omite este paso de añadir las vísceras.

Añadir las papas:

Mientras el conejo se cocina, pon las papas arrugadas o papas negras en otra cazuela con agua y sal. Cocina hasta que estén tiernas. Una vez cocidas, escúrrelas y añádelas al guiso del conejo unos 20 minutos antes de que termine la cocción, al igual si fueran crudas y peladas. Las papas deben absorber el sabor del caldo, dándole un toque delicioso al plato. 

Ajustar el sabor:

Prueba el guiso y ajusta la sal y las especias al gusto. Si prefieres un guiso más espeso, puedes triturar algunas de las papas o un poco de pan y mezclarlo con el caldo.

Lo mismo decimos que si te gusta que pique, le añadas un poco de pimienta picona al gusto. 

También puedes hacerlo con papas fritas, sofriéndolas antes y añadiéndolas al guiso un ratito antes de apagarlo.

Servir:

Sirve el condumio de conejo caliente, con las papas arrugadas, fritas o guisadas bien integradas en el guiso. Este plato es perfecto para acompañar con un buen pan canario y disfrutar de su sabor casero.

Consejos adicionales:

El romero también se puede añadir como toque adicional para darle un aroma más fresco.

Si no tienes manteca de cerdo, puedes usar aceite de oliva como alternativa.

Este guiso sabe aún mejor al día siguiente, ya que los sabores se asientan y se intensifican.

Como decimos siempre, cada casa tiene su forma de prepararlo.

 


domingo, 22 de septiembre de 2024

MOJO COCHINO

El Mojo Cochino es un guiso tradicional canario que combina la intensidad de las carnes de cerdo con el sabor vibrante de las especias y hierbas típicas de la región. Esta receta refleja la riqueza de la cocina isleña, donde las asaduras, el tocino, y la carne de cerdo se mezclan con ingredientes como pasas, almendras, y un sofrito de tomates y cebollas, creando una fusión de sabores únicos. Este plato, perfecto para compartir en familia, destaca por su textura jugosa y su carácter especiado, evocando la auténtica tradición de las cocinas del archipiélago


INGREDIENTES:


1/2 kg de carne de cochino (cerdo)

1/4 kg de tocino

Las asaduras de un cochino (hígado, pulmones, etc.)

150 g de pasas

150 g de almendras

3 cebollas

3 tomates

1 cabeza de ajos

1/2 pimienta roja

1 vaso de vino blanco

3 clavos de olor

3 granos de pimienta negra

Un chorrito de vinagre

1 cucharadita de pimentón

1 rama de laurel

Tomillo, orégano, perejil (al gusto)

Papas (opcional, cantidad al gusto,)

Sal (al gusto)

Agua (cantidad necesaria)

Aceite de oliva (para freír)


PREPARACIÓN:


Preparación de las carnes:

Pica las asaduras en trozos pequeños. Fríelas en aceite caliente y luego colócalas en un caldero.

Corta la carne de cochino y el tocino en cubos. Fríelos por separado y añádelos al caldero junto con las asaduras.

El sofrito:

En el mismo aceite que usaste para freír las carnes, sofríe las cebollas y los tomates picados finamente.

Mientras se sofríen, machaca los ajos junto con los clavos de olor, los granos de pimienta negra, y la pimienta roja picada.

Añade esta mezcla al sofrito. Luego, incorpora una cucharadita de pimentón, el vaso de vino blanco, un chorrito de vinagre, y un poco de agua.

Deja que la mezcla hierva por unos minutos, permitiendo que se mezclen bien los sabores.

Cocción final:

Vierte el sofrito en el caldero donde están las carnes. Remueve bien para que todo quede bien integrado.

Añade sal al gusto, una rama de tomillo, un poco de laurel, orégano, las pasas, las almendras, y las papas previamente peladas y cortadas (es opcional, si quieres preparas luego unas papas arrugadas, guisadas o fritas y se las añades) 

Cocina a fuego medio, removiendo ocasionalmente, hasta que las papas y las carnes estén tiernas y el guiso tenga una consistencia espesa y llena de sabor.

Reposo y presentación:

Una vez cocido, deja reposar el mojo cochino durante unos minutos para que los sabores se intensifiquen.

Sirve caliente, acompañado de pan, o como ya dijimos antes, de unas papas arrugadas, guisadas o fritas.

Hay varias maneras de hacerlo: triturando parte de la asadura y añadiéndola a la salsa, otra es dejando reposar el sofrito y la salsa con la carne un rato antes, etc. Como siempre decimos, cada casa lo hace a su manera.

lunes, 25 de julio de 2011

PESCADO ENCEBOLLADO

El pescado encebollado es uno de los platos más tradicionales de las Islas Canarias, especialmente de la región costera. Este guiso de pescado, cocinado con una abundante cantidad de cebolla y pimiento, crea una salsa deliciosa y reconfortante, perfecta para disfrutar con una buena ración de papas arrugadas o pan. El sabor de la cebolla y el pimiento se fusiona perfectamente con el pescado, creando una experiencia única llena de sabor y frescura.
Este plato es ideal para compartir en familia o con amigos, ofreciendo una explosión de sabores tradicionales que evocan la esencia de la cocina canaria.

INGREDIENTES:  


500 g de pescado (puede ser salado o fresco)

4 cebollas grandes (troceadas en tiras o juliana)

1 pimiento verde y otro rojo (troceados en tiras o juliana)

2 tomates (picados)

4 dientes de ajo (picados)

Aceite de oliva

Pimienta negra (al gusto)

Pimentón  (al gusto)

1 cucharadita de vinagre

Perejil fresco (al gusto)

1 ramita de azafrán

1 hoja de laurel

1 ramita de tomillo


PREPARACIÓN:

Desalar el pescado (si es necesario):
Si usas pescado salado, colócalo en agua fría la noche anterior y cambia el agua varias veces para desalado. Si usas pescado fresco, puedes omitir este paso y seguir con la cocción directamente.
Cocinar el pescado:
En una cazuela, coloca el pescado y cúbrelo con agua. Cocina a fuego medio hasta que esté cocido, pero sin deshacerse. Cuando el pescado esté listo, apaga el fuego, escúrrelo y resérvalo.
Preparar el sofrito con cebolla y pimiento:
En una sartén grande o caldero, calienta aceite de oliva. Añade 4 cebollas grandes troceadas en tiras o juliana, el pimiento verde y rojo troceados en tiras o juliana, y tres ajos picados. Sofríe a fuego medio hasta que la cebolla esté bien dorada y caramelizada. Esto llevará un poco más de tiempo, ya que la cebolla debe ablandarse y adquirir un color dorado profundo.
Añadir los tomates y las especias:
Agrega los tomates picados a la sartén y cocina hasta que se deshagan y formen una salsa espesa. Añade la hoja de laurel, el tomillo, el azafrán, la pimienta negra y el pimentón. Remueve bien para que todos los sabores se mezclen.
Preparar el aderezo en el mortero:
En un mortero, coloca un poco de pimienta negra, el diente de ajo restante, un poco de sal y el pimentón. Maja todo bien, y luego añade una cucharadita de vinagre. Mezcla y vierte este aderezo sobre la fritura en la sartén. Cocina todo junto unos minutos más para que los sabores se integren.
Cocinar el pescado con el sofrito:
Añade el pescado reservado al sofrito y mezcla bien. Cocina a fuego lento durante unos 5-10 minutos, permitiendo que el pescado se impregne de todos los sabores del sofrito.
Servir:
Sirve el pescado encebollado caliente, espolvoreado con perejil fresco picado para un toque fresco y aromático. Puedes acompañarlo con papas arrugadas, guisadas o pan para disfrutar de la deliciosa salsa.

Consejos adicionales:
Si te gusta la cebolla bien caramelizada, puedes cocinarla a fuego más lento para intensificar su sabor.

Para darle más profundidad al sabor, añade un poco de vino blanco al sofrito.
Si prefieres un toque más picante, puedes añadir guindilla al sofrito.

miércoles, 11 de agosto de 2010

ARVEJAS COMPUESTAS

Las arvejas compuestas son una deliciosa y reconfortante receta tradicional canaria, ideal para disfrutar en días frescos o como plato único. Este guiso, que combina ingredientes sencillos pero sabrosos, como las arvejas (guisantes), el bacon (beicon), las papas, y los huevos duros, se caracteriza por su sabor profundo y su textura abundante. Es un plato que ofrece una rica mezcla de sabores, donde el toque del bacon (beicon) y el vino blanco se equilibran con las arvejas y las papas fritas, creando una combinación perfecta. La adición de orégano y laurel le otorgan una fragancia especial, mientras que los huevos duros aportan un toque de suavidad y proteína.
Por supuesto, cada casa o persona tiene su manera de hacerlo.

INGREDIENTES:    


500 g de arvejas (guisantes)

150 g de bacon (beicon) en trozos pequeños)

1 cebolla (picada)

2 cucharadas de tomate frito

2 dientes de ajo (picados)

1 cucharadita de sal (al gusto)

1 copita de vino blanco

1 hoja de laurel

1 cucharadita de orégano

3 papas (peladas y cortadas en cuadritos)

2 huevos

Aceite de oliva


PREPARACIÓN:

Cocinar los huevos:
Comienza poniendo los huevos en una cacerola con agua, agrega una cucharadita de sal y ponlos a hervir durante 10 minutos. Luego, sácalos, pásalos por agua fría para detener la cocción, y pelarlos con cuidado.
Freír las papas:
Pela y corta las papas en cuadritos. Fríelas en aceite caliente hasta que estén doradas y crujientes. Una vez fritas, resérvalas.
Sofrito:
En una sartén grande, agrega un poco de aceite de oliva. Sofríe la cebolla picada y los ajos hasta que estén tiernos. Luego, añade el bacon (beicon) en trozos pequeños y cocina hasta que se dore ligeramente. Añade las 2 cucharadas de tomate frito y la copita de vino blanco. Deja que se cocine a fuego medio, permitiendo que se evapore el alcohol y el tomate se mezcle bien con el resto de ingredientes.
Cocinar las arvejas:
En un caldero grande, coloca las arvejas. Cubre las arvejas con el sofrito que preparaste anteriormente. Añade agua suficiente para cubrirlas. Incorpora la hoja de laurel, el orégano y un poco de sal. Cocina a fuego medio durante unos 20-30 minutos, o hasta que las arvejas estén tiernas y el agua se haya reducido un poco, dejando un caldo espeso.
Incorporar las papas y los huevos:
Una vez las arvejas estén guisadas, añade las papas fritas que reservaste y los huevos duros, que previamente habrás partido en trozos. Remueve todo con cuidado para que los ingredientes se mezclen bien, y deja que todo se cocine durante unos minutos más para que se integren los sabores.
Servir:
Sirve las arvejas compuestas bien calientes, decoradas con un poco más de aceite de oliva por encima, si lo prefieres, y acompañadas de un buen pan canario.

viernes, 6 de agosto de 2010

TOLLOS

Los tollos son un tipo de pescado seco muy común en la gastronomía canaria, especialmente en las Islas Canarias. Se trata de tiras de cazón (un tipo de tiburón pequeño) que se secan al sol y luego se cocinan de diversas formas. Los tollos suelen prepararse en guisos, con salsas o acompañados de papas arrugadas. Son un alimento tradicional y bastante apreciado en las Islas.


INGREDIENTES:

500 gramos de tollos (tiras de cazón seco)
1 cebolla grande
2 dientes de ajo
1 pimiento verde
1 pimiento rojo
2 tomates maduros
1 hoja de laurel
1 cucharadita de pimentón dulce
1 vaso de vino blanco
Pimienta al gusto
Aceite de oliva
Sal al gusto
Agua

PREPARACIÓN :

Preparación de los tollos: Dejar los tollos en remojo en agua fría durante 24 horas, cambiando el agua varias veces para desalar.
Sofrito: En una cazuela grande, calentar un chorro de aceite de oliva y añadir la cebolla, el ajo, los pimientos (verde y rojo) y los tomates, todo picado en trozos pequeños. Sofreír a fuego medio hasta que las verduras estén tiernas.
Añadir los tollos: Escurrir bien los tollos y agregarlos a la cazuela. Remover y dejar que se mezclen con el sofrito durante unos minutos.
Condimentos y vino: Añadir el pimentón dulce, la hoja de laurel, el vino blanco, sal y la pimienta. Remover bien.
Cocción: Cubrir con agua y dejar cocinar a fuego lento durante aproximadamente 45 minutos, o hasta que los tollos estén tiernos y la salsa haya reducido.
Servir: Acompañar con papas arrugadas, barqueras, guisadas, arroz blanco, etc.

Se puede hacer de varias maneras, cada cual con su toque. Hay quien lo hace con fritura de cebolla y pimiento, echándole un poco de tomate en salsa o triturado, y luego el majado.
Por supuesto, siempre al gusto la pimienta, pero tiene que tener al menos un puntito de picante.

miércoles, 6 de enero de 2010

ROPA VIEJA CANARIA

La Ropa Vieja es un plato emblemático de las Islas Canarias, una receta rica en sabores, que combina carne desmenuzada, garbanzos, verduras y especias, y se sirve generalmente con papas fritas. Es una comida reconfortante que destaca por la mezcla de ingredientes simples pero deliciosos.

INGREDIENTES:

250 g de garbanzos
300 g de carne de vaca o de pollo (puedes usar una mezcla de ambas)
4 papas medianas
4 dientes de ajo
1 cebolla
1 pimiento verde, rojo
2 tomates
2 zanahorias
Un manojo de perejil
100 ml de vino blanco
500 ml de caldo (o agua si no tienes)
1 cucharadita de pimentón
Pimienta al gusto
2 hojas de laurel
1 ramita de tomillo
2 clavos de olor
Aceite de oliva
Sal al gusto

PREPARACIÓN:

La noche anterior, pon los garbanzos en remojo para que se ablanden. Al día siguiente, escúrrelos y ponlos a cocinar en una olla con la carne, la sal y agua suficiente para cubrir los ingredientes. Cocina a fuego medio hasta que la carne esté tierna y los garbanzos cocidos. Una vez cocidos, escurre todo el líquido, desmenuza la carne y resérvala.

En una sartén grande con aceite de oliva, fríe la carne desmenuzada junto con los garbanzos hasta que estén ligeramente crujientes. Resérvalos.

En una cazuela, calienta un poco de aceite y añade la cebolla, el pimiento, las zanahorias, el tomate y los ajos, todo picado finamente. Cocina a fuego medio hasta que las verduras estén bien pochadas.

Añade el pimentón, el vino blanco, el tomillo, el laurel, los clavos y una tacita de caldo (o agua si no tienes). Cocina a fuego lento durante unos minutos para que los sabores se fusionen.

Incorpora la carne y los garbanzos al guiso y deja cocinar todo junto durante unos minutos más, para que los ingredientes se impregnen bien de los sabores.

Mientras tanto, corta las papas en dados y fríelas en aceite hasta que estén doradas y crujientes. Resérvalas.

Finalmente, mezcla las papas fritas con el guiso de carne y garbanzos, añade un toque de perejil picado por encima y ajusta la sal y la pimienta al gusto.