sábado, 15 de noviembre de 2025

PAVO RELLENO NAVIDEÑO "ISLA BONITA" CON GOFIO, MIEL DE PALMA Y MOJO DE FRUTAS

 

Una receta inédita que juega con el contraste dulce, salado y especiado.

INGREDIENTES:


-Para el Relleno "Gofio-Canario" (Base Salada-Dulce)

200 g de carne de pavo picada (o salchicha canaria desmigada, si la encuentras).

100 g de Gofio (de millo o de trigo, el de millo da más sabor).

100 g de almendras tostadas troceadas (como las del bienmesabe).

50 g de uvas pasas sin semillas.

50 g de ciruelas pasas picadas.

1 manzana reineta (o la que tengas) rallada.

1 cebolla pequeña muy picada.

1 diente de ajo picado.

Un chorrito de Ron Miel.

Sal, pimienta y comino (una pizca).

-Para el Pavo

1 kg de muslo o pechuga de pavo abierto en forma de filete grande para enrollar.

Sal  y pimienta negra.

Un poco de aceite de oliva.

-Para la Salsa de Mojo y Frutas (El toque final)

100 ml de vino tinto de la tierra 

2 cucharadas soperas de Miel de Palma (imprescindible).

1 Pimiento rojo asado (o un poco de mojo rojo casero, sin picante si quieres).

1 Plátano de Canarias maduro.

Caldo de pollo o verduras, el necesario.

-Opcional: Una cucharadita de concentrado de tomate.

Papel film e hilo de cocina


PREPARACIÓN:


1. Prepara el Relleno

En una sartén con un poco de aceite, sofríe la cebolla y el ajo hasta que estén tiernos.

Añade la carne de pavo picada, salpimienta y sofríe hasta que cambie de color.

Retira del fuego y mezcla en un bol con el gofio, las almendras, las uvas pasas, las ciruelas pasas y la manzana rallada.

Añade el chorrito de Ron Miel y el comino. Remueve bien. Debe quedar una pasta maleable y aromática. Corrige de sal si es necesario.

2. Rellena el Pavo

Extiende el filete de pavo sobre papel film. Salpimenta por dentro.

Coloca el relleno en el centro, dejando espacio en los bordes.

Enrolla el pavo bien apretado con el papel film, formando un cilindro o "pata". Luego, envuélvelo con hilo de cocina para que mantenga la forma durante el horneado.

Sella el rollo de pavo en una sartén con aceite muy caliente por todos lados hasta que esté dorado.

3. Hornea y Prepara la Salsa

Coloca el rollo de pavo en una bandeja de horno. Añade un poco de agua o caldo al fondo para evitar que se seque.

Hornea a 180°C (ventilador) o 200°C (sin ventilador) durante unos 40-50 minutos, o hasta que el interior esté cocido (debe alcanzar 74º)

Mientras se hornea, haz la salsa: Tritura en una batidora el pimiento asado, el plátano troceado, la miel de palma, el vino tinto y un poco de caldo hasta obtener una salsa suave. Pásala por el fuego para que reduzca un poco y se integren los sabores.

4. Presentación

Saca el pavo del horno y déjalo reposar 10 minutos antes de cortar. Esto es crucial para que los jugos se asienten.

Retira el hilo y el papel. Corta el pavo en rodajas gruesas de 1,5 cm.

Sirve la rodaja de Pavo "Isla Bonita" bañada con un poco de la salsa de Mojo y Frutas.

Consejo del Chef: Acompaña con unas Papas Arrugadas (cómo no) y un poco de Queso de Cabra canario gratinado como guarnición extra. ¡El contraste de texturas y sabores es la clave de esta "Canarias Navideña"!

Es un plato robusto y celebratorio que respeta la tradición de la carne navideña, pero le da un giro isleño y completamente nuevo. 


domingo, 2 de noviembre de 2025

CABALLEROS POBRES


Los “Caballeros pobres” son un postre tradicional canario que se remonta al siglo XVII, reflejando la creatividad culinaria de la época con ingredientes sencillos pero llenos de sabor. Este dulce combina la suavidad del pan remojado en vino y especias con la riqueza de los huevos batidos con azúcar, creando un contraste delicioso entre texturas y aromas. Su preparación, sencilla pero elegante, muestra cómo los ingredientes cotidianos podían transformarse en un manjar apreciado en la gastronomía antigua de Canarias.

 

INGREDIENTES:

 

Rebanadas de pan

Vino (blanco o tinto, al gusto)

Canela en polvo

Azúcar

Matalahúva (anís en grano)

Huevos

Aceite o manteca para freír

 

PREPARACIÓN:

 

Remojar el pan:

Mezcla el vino con canela, matalahúva y un poco de azúcar. Sumerge las rebanadas de pan en esta preparación, dejando que absorban los aromas y sabores de las especias y el vino.

Preparar los huevos:

Bate los huevos con azúcar y añade un poco del líquido sobrante del vino especiado. Esta mezcla aportará una capa cremosa y dulce al pan frito.

Freír el pan:

Calienta aceite o manteca en una sartén a fuego medio. Fríe las rebanadas de pan remojadas hasta que estén doradas y crujientes por fuera.

Añadir el huevo:

Una vez doradas, coloca una o dos cucharadas de la mezcla de huevo sobre cada rebanada mientras aún están en la sartén. Esto añadirá textura y un sabor más profundo al dulce.

Escurrir y servir:

Retira las rebanadas de la sartén y colócalas sobre papel absorbente para eliminar el exceso de grasa. Luego, dispón los “Caballeros pobres” en una bandeja para servir.

jueves, 11 de septiembre de 2025

PAPAS CON CILANTRO


Las Papas con Cilantro son un platillo tradicional lleno de sabor y simplicidad, perfecto para acompañar cualquier comida o incluso disfrutar como plato principal. Este delicioso platillo destaca por su combinación de papas cocidas, crujientes por fuera y suaves por dentro, sazonadas con el frescor del cilantro picado. La cebolla dorada y la mantequilla agregan una capa extra de sabor, creando una receta casera y reconfortante, ideal para compartir en familia o amigos.


INGREDIENTES :


 

1 kg de papas con cáscara

1 cebolla, finamente picada

1 manojo de cilantro fresco, 

picado (se usa todo, excepto la 

raíz)

Sal y pimienta al gusto

Aceite para freír

Mantequilla para dorar

Agua para hervir las papas

 

PREPARACIÓN:

Cocer las papas: Lava bien las papas sin pelarlas y pínchalas con un tenedor en varias partes. Colócalas en una cacerola con agua fría hasta que las cubra. Agrega sal al gusto y tapa la cacerola. Cocina a fuego medio hasta que el agua comience a calentar. Luego, deja que las papas se cuezan suavemente, sin prisa. Para saber si están listas, utiliza un tenedor y si al hundirlo, la papa se desbarata, entonces ya están cocidas. Escurre las papas y córtalas en cubos, no importa si se desbaratan un poco.

Sofreír la cebolla y las papas: En un sartén amplio, agrega un poco de aceite y sofríe la cebolla hasta que esté dorada y transparente. Añade la mantequilla para darle más sabor y agrega las papas cocidas. Utiliza un utensilio para aplastar las papas y que se desbaraten un poco, permitiendo que se forme una costra dorada.

Incorporar el cilantro: Añade el cilantro picado a las papas, mezclando bien para que se distribuya por todas partes. Cocina a fuego medio, dándoles vuelta de vez en cuando para que se doren de manera uniforme. La costra dorada que se forma es uno de los sabores más deliciosos de este platillo.

Disfrutar: Estas papas con cilantro son perfectas al día siguiente, ya que pueden ser fritas de nuevo y seguir siendo deliciosas, incluso si se han secado un poco.

Este plato es ideal como acompañamiento o incluso como plato principal, y tiene ese toque casero y sabroso que caracteriza a las recetas tradicionales.

domingo, 13 de julio de 2025

PAPAS JUDÍAS Y FIDEOS

Este plato humilde y sabroso forma parte del recetario más casero de Canarias. Es ideal para aprovechar ingredientes sencillos y obtener un guiso reconfortante, lleno de sabor y tradición. En muchas casas, esta receta se ha transmitido de generación en generación, como uno de esos platos que nunca fallan.

En algunos hogares canarios, a este plato se le añade chorizo, tocino, beicon, etc. dándole un sabor más fuerte y calórico. Cuando se le incorporan estas carnes, es común que se le llame rancho, aunque no en todas partes usan ese nombre igual: hay familias que lo siguen llamando simplemente “papas, judías y fideos”, sea más o menos contundente. La que te presentamos aquí es la versión más sencilla y tradicional, basada solo en legumbres, papas y fideos.


INGREDIENTES:


250 g de judías rojas, moradas, pintas…secas

4 papas medianas

100 g de fideos del nº 3

1 cebolla

2 dientes de ajo

1 tomate maduro (o 2 cucharadas de tomate triturado)

1 hoja de laurel

1 cucharadita de pimentón dulce

Aceite de oliva virgen o vegetal

Sal al gusto

Agua suficiente para cubrir

Opcional: una pizca de comino, azafrán o cúrcuma para dar más aroma y color


PREPARACIÓN:


Remoja las judías: Déjalas en agua desde la noche anterior.

Cuece las judías: Al día siguiente, cuécelas en agua con laurel y sal hasta que estén blandas (1h 30 min aprox. o 30-40 min en olla rápida).

Prepara papas y sofrito: Pela y trocea las papas. En una sartén aparte, sofríe la cebolla, los ajos y el tomate. Añade el pimentón al final.

Mezcla todo: Añade las papas y el sofrito al caldero. Cocina unos 15-20 minutos más hasta que las papas estén tiernas.

Incorpora los fideos del 3: Añádelos y cocina 6-8 minutos, removiendo de vez en cuando.

Rectifica y reposa: Ajusta de sal, apaga el fuego y deja reposar unos minutos antes de servir.

Este potaje debe quedar caldosito, ni seco ni aguado, y mejora aún más si lo dejas reposar un poco antes de comer. Una receta de las que alimentan el cuerpo y el alma, hecha con lo justo… pero con todo el sabor de casa.


jueves, 12 de junio de 2025

CONDUMIO DE CONEJO

El Condumio de Conejo es una receta tradicional de la isla de Tenerife, en particular de la comarca norteña de Icod de los Vinos. Este guiso es una de las especialidades culinarias más representativas de la isla y tiene un sabor único gracias a la combinación de ingredientes locales y aromáticos. Su preparación comienza con una maceración del conejo en ajo y especias, lo que le da una base sabrosa y aromática. Las papas guisadas, arrugadas o negras son el acompañante perfecto, absorbiendo el sabor del caldo y complementando la textura tierna del conejo.


INGREDIENTES:


1 conejo (cortado en trozos)

Vísceras del conejo

4 dientes de ajo (picados)

Aceite de oliva

1 cucharadita de pimentón dulce

1 cucharadita de comino molido

1 ramita de tomillo

1 hoja de laurel

1 cebolla (picada)

1 pimiento verde (picado)

2 tomates (picados)

1 vaso de vino blanco

1 cucharada de manteca de cerdo

Sal y pimienta (al gusto)

Papas, papas arrugadas o papas negras (al gusto)


PREPARACIÓN:


Macerar el conejo:

Corta el conejo en trozos y colócalo en un bol grande. Añade los ajos picados, el pimentón dulce, el comino, la ramita de tomillo, la hoja de laurel, un poco de aceite de oliva y salpimentar al gusto. Remueve bien para que el conejo se impregne de las especias y deja macerar durante unas 12 horas en la nevera para que se marinen los sabores.

Dorar el conejo:

Pasado el tiempo de maceración, calienta una cazuela grande y añade la manteca de cerdo. Dora los trozos de conejo a fuego medio-alto hasta que estén bien sellados por todos lados. Esto ayudará a que el conejo conserve su jugosidad.

Preparar el sofrito:

En la misma cazuela, añade la cebolla y el pimiento picados. Cocina hasta que estén tiernos y transparentes. Luego, agrega los tomates picados y cocina hasta que el tomate suelte su jugo y forme un sofrito espeso.

Cocinar el conejo con el sofrito:

Vuelve a añadir el conejo a la cazuela junto con el sofrito. Añade el vino blanco y deja que el alcohol se evapore durante unos 5 minutos. Luego, cubre el conejo con suficiente agua o caldo de carne y cocina a fuego lento durante unos 40-50 minutos hasta que el conejo esté tierno y bien cocinado.

También lo puedes hacer de esta forma: 

Primero, se doran los trozos de conejo en una sartén. Mientras tanto, se mojan las rebanadas de pan con vinagre y agua, y se trituran en el mortero con ajos, orégano, pimienta, aceite, vinagre y sal gruesa. Después, se agregan las vísceras (hígado, pulmones, riñones…), que previamente se han sofrito, y se incorpora este majado lleno de sabor en la cacerola donde se marinó el conejo, añadiendo también una hoja de laurel. Si no quieres incluirlas, omite este paso de añadir las vísceras.

Añadir las papas:

Mientras el conejo se cocina, pon las papas arrugadas o papas negras en otra cazuela con agua y sal. Cocina hasta que estén tiernas. Una vez cocidas, escúrrelas y añádelas al guiso del conejo unos 20 minutos antes de que termine la cocción, al igual si fueran crudas y peladas. Las papas deben absorber el sabor del caldo, dándole un toque delicioso al plato. 

Ajustar el sabor:

Prueba el guiso y ajusta la sal y las especias al gusto. Si prefieres un guiso más espeso, puedes triturar algunas de las papas o un poco de pan y mezclarlo con el caldo.

Lo mismo decimos que si te gusta que pique, le añadas un poco de pimienta picona al gusto. 

También puedes hacerlo con papas fritas, sofriéndolas antes y añadiéndolas al guiso un ratito antes de apagarlo.

Servir:

Sirve el condumio de conejo caliente, con las papas arrugadas, fritas o guisadas bien integradas en el guiso. Este plato es perfecto para acompañar con un buen pan canario y disfrutar de su sabor casero.

Consejos adicionales:

El romero también se puede añadir como toque adicional para darle un aroma más fresco.

Si no tienes manteca de cerdo, puedes usar aceite de oliva como alternativa.

Este guiso sabe aún mejor al día siguiente, ya que los sabores se asientan y se intensifican.

Como decimos siempre, cada casa tiene su forma de prepararlo.