miércoles, 26 de julio de 2023

TIMBA CANARIA

La "Timba" es un postre típico y muy popular en los Guachinches del norte de Tenerife. Consiste en dulce de guayaba acompañado con un trozo de queso blanco, servido entre galletas tostadas. Este postre también se consume en otros países como Cuba, donde se sirve con pan en lugar de galletas.

La tradición repostera del "Pan con Timba" en Cuba fue heredada durante la época de la colonia española. Un evento curioso ocurrió cuando los ingleses llegaron a Cuba en 1874 para instalar las vías férreas del primer ferrocarril del continente americano. Los trabajadores cubanos sorprendieron a los ingleses al comer pan con guayaba durante su almuerzo. Las barras de guayaba caseras, hechas con azúcar morena, tenían un color oscuro similar a los troncos de madera bañados en petróleo que se utilizaban en las vías ferroviarias. En inglés, estos troncos se llamaron "timber ties", y los ingleses comentaron a sus empleados que el pan con guayaba parecía "pan con timber". Con el tiempo, el nombre evolucionó hasta convertirse en lo que hoy conocemos como "Pan con Timba".

La pasta de guayaba es una preparación dulce hecha a partir de la pulpa de guayaba cocida con azúcar morena.

 

INGREDIENTES:      


Galletas tipo tostadas

Pasta o dulce de guayaba

Queso blanco canario

 

PREPARACIÓN:

 

Es muy fácil, colocar entre galleta y galleta un trozo de pasta o dulce de guayaba, y un trozo de queso blanco canario.

El resultado es un delicioso contraste de sabores y texturas. La galleta crujiente se combina con la suavidad del queso blanco y el dulzor de la guayaba. Es un postre muy popular en las Islas Canarias , y como ya hemos dicho anteriormente, se suele servir como postre en algunos Guachinches en la isla de Tenerife

 

miércoles, 12 de julio de 2023

COCHAFISCO

El Cochafisco es un delicioso aperitivo que combina la dulzura de las piñas (mazorcas) de millo (maíz) maduras con el crujiente y sabroso millo (maíz) tostado. Esta versión reinterpretada del clásico Cochafisco presenta una capa exterior tostada y crujiente que revela un interior suave y tierno al morderlo. La clave para lograr el Cochafisco perfecto radica en el cuidado y la paciencia durante el proceso de tostado, ya que es fundamental evitar que los granos de millo (maíz) se quemen. Prepárate para deleitar tus sentidos con esta irresistible y sabrosa combinación de sabores y texturas. ¡Acompáñanos mientras descubrimos cómo hacer esta deliciosa versión del Cochafisco!


Ingredientes:


Piñas (mazorcas) de millo (maíz) tiernas

Aceite de oliva o el que uses para freír

Sal gruesa


Preparación:


Desgrana las piñas (mazorcas) de millo (maíz) y ponlas en un recipiente

En una sartén grande a fuego medio bajo, coloca los granos de millo (maíz)  y añade aceite y  un puñado generoso de sal gruesa.

Tuesta los granos de millo (maíz) lentamente, revolviendo constantemente para evitar que se quemen. A medida que se tuestan, adquirirán un color oscuro y una textura crujiente. Continúa tostando hasta que alcancen el nivel de tostado deseado. Asegúrese de que los granos de millo (maíz) todavía conserven algo de suavidad en su interior.

Retira los granos  tostados del fuego y déjalos enfriar por completo.

Una vez que los granos  estén completamente fríos, transfiérelos a un recipiente hermético para su almacenamiento.

Sirva el Cochafisco como un delicioso aperitivo. Disfruta de su crujiente textura exterior y su interior suave y tierno.


Recuerda ajustar la cantidad de sal según tu preferencia personal. Puedes almacenar el Cochafisco en un recipiente hermético para que se mantenga fresco y crujiente durante varios días.

¡Disfruta de esta reinterpretación del Cochafisco y compártelo con tus amigos y familiares!

martes, 4 de julio de 2023

LECHE FRITA

La leche frita es un postre tradicional y delicioso que se ha ganado un lugar especial en la cocina de muchos países. Esta exquisita receta combina una base de leche espesa y aromática con una capa crujiente y dulce por fuera. En esta versión, además de la leche, se agrega maicena para lograr una textura más consistente y suave.

INGREDIENTES:


1 litro de leche

150 gramos de azúcar

La piel de 1 limón (sin la parte blanca)

Canela en rama y vainilla

100 gramos de maicena

Aceite para freír

Harina (cantidad suficiente para rebozar)

Huevo

Azúcar glas 


PREPARACIÓN:


En una cacerola grande, calienta la leche junto con la piel de limón, la canela, la vainilla  y el azúcar a fuego medio-alto hasta que hierva. Remueve constantemente para evitar que se pegue.

En un recipiente aparte, disuelve la maicena en un poco de leche fría hasta que no queden grumos.

Agrega la mezcla de maicena a la cacerola con la leche caliente, removiendo constantemente con una cuchara de madera. Cocina a fuego medio-bajo durante unos 10-15 minutos, o hasta que la mezcla espese y adquiera una consistencia similar a la de un flan.

Quita la cacerola del fuego y deja que la mezcla de leche y maicena se enfríe un poco. Retira la piel de limón y la rama de canela.

Vierte la masa en un molde rectangular  y extiéndela uniformemente, aproximadamente 0,5 – 1 cm de grosor. Cubrirla con film transparente, que quede en contacto con la masa., para que no haga costra. Deja que enfríe en la nevera varias horas, o de un día para otro. Cuanto más firme mejor.

Saca la masa, desmóldala con cuidado,   y córtala  en cuadrados o rectángulos del tamaño deseado.

Pasa cada trozo por harina y huevo  para rebozarlo. 

Calienta abundante aceite en una sartén a fuego medio-alto. Fríe los trozos de leche frita hasta que estén dorados y crujientes por ambos lados. Retíralos del aceite y colócalos sobre papel absorbente para eliminar el exceso de grasa.

Espolvorea generosamente azúcar glas por encima de los trozos de leche frita antes de servir. También puedes añadir más limón rallado o canela en polvo si lo deseas.

La leche frita se puede servir caliente o fria. ¡Disfrútala! 


martes, 30 de mayo de 2023

LECHE MACHANGA

La Machanga de Fuerteventura es un postre muy típico en la Isla de Fuerteventura, también conocido como Leche Machanga. Es un delicioso y reconfortante postre que ha ganado popularidad en muchos lugares. Con su dulce sabor, notas de canela y un toque de vainilla, es una opción perfecta para disfrutar en cualquier momento del día.

Esta receta tradicional combina la suavidad de la leche con el dulzor del azúcar, creando una experiencia de sabor única y reconfortante. Preparar la leche machanga es simple y rápido, y los ingredientes son fáciles de encontrar.

 

INGREDIENTES:


1 litro de leche entera

4 cucharadas de azúcar

2 cucharadas de maicena

Corteza de limón

Canela en rama

Vainilla en rama o esencia de vainilla

Chocolate rallado o canela en polvo (para decorar)

 

PREPARACIÓN:

En una olla grande, vierte la leche entera y caliéntala a fuego medio-bajo.

Agrega el azúcar y la maicena a un dolor aparte y mézclalos bien.

Vierte la mezcla de azúcar y maicena en la leche caliente mientras se revuelve constantemente para evitar grumos.

Agregue la corteza de limón, la canela en rama y la vainilla en rama (o unas gotas de esencia de vainilla) a la olla. Ésto le dar sabor y aroma a la leche machanga.

Continúa calentando la leche machanga, revolviendo frecuentemente, hasta que espese y llegue a la consistencia deseada. Más o menos alrededor de 10-15 minutos.

Retira la olla del fuego y deja reposar la leche machanga durante unos minutos para que los sabores se intensifiquen.

Finalmente, retira la corteza de limón, la canela y la vainilla.

Sirve la leche machanga caliente en tazas individuales Espolvorea la superficie de cada taza con un poco de chocolate rallado o canela en polvo. Puedes usar un colador o tamiz para espolvorearlo de forma uniforme.

Conservarlo en la nevera hasta el momento de servir.

La adición de maicena en esta versión de la receta le dará a la leche machanga una textura más espesa y cremosa. Asegúrese de disolver bien la maicena en el azúcar antes de añadirla a la leche caliente para evitar grumos. ¡Espero que disfruten de esta variante de la leche machanga!

jueves, 25 de mayo de 2023

FACHENDA MAJORERA

La "Fachenda Majorera" es un postre tradicional de la isla de Fuerteventura, en Canarias, que combina sabores dulces y texturas crujientes. 

Es una deliciosa combinación de merengue dulce y cremoso, natilla suave y almendras. Esta receta es muy fácil de preparar y sólo necesita unos pocos ingredientes comunes en cualquier cocina.

A continuación te proporciono la receta completa, que es muy antigua.

 

INGREDIENTES:


8 cucharadas de leche

6 huevos

18 cucharadas de azúcar

Almendras 

 

PREPARACIÓN:

Bate las claras de huevo a punto de nieve junto con 6 cucharadas de azúcar.

Haz un caramelo con 6 cucharadas de azúcar y un poco de agua. Agrégalo poco a poco al merengue mientras lo bates.

Pon el merengue en el recipiente donde lo vayas a servir y déjalo reposar.

Para hacer la natilla, mezcle las seis yemas de huevo con la leche y el azúcar restante en una olla y cocina a fuego medio-bajo, removiendo constantemente hasta que espese.

Vierte la natilla sobre el merengue en el recipiente.

Decora con almendras, si quieres las fríes o las mueles, las fileteas, etc.,  y deja enfriar antes de servir.