sábado, 28 de agosto de 2010

CHICHARRONES

INGREDIENTES:  

Corteza de panceta (de cochino)
Aceite o manteca de cochino
Limón
Gofio
Orégano
Sal

PREPARACIÓN:

Cortamos la corteza en trozos más o menos cuadrados, sin quitarle la grasa. Echamos un chorro de aceite o embadurnamos con manteca el fondo del caldero para que no se peguen los chicharrones.
Ponemos entonces los trozos y vamos untándolos en aceite o poniendo trozos de manteca. Cuando estén todos en el caldero, añadimos aceite que los cubra, o manteca también.
Lo guisamos a fuego lento, removiendo de vez en cuando. Poco a poco se irá fundiendo toda la grasa y las cortezas se quedarán blanditas. Cuidado con no dejarlas quemar.
Cuando la mezcla vaya tomando apariencia de fritura más que de guiso, destapamos y rociamos con el zumo de limón, para luego espolvorear el orégano.
Subimos el fuego y ahora nos toca revolver despacio pero más frecuentemente, hasta que los chicharrones floten y se doren. Cuando ya estén flotarán y le aparecerán las bolsitas de aire. Si nos gusta más tostados y más crujientes, los freímos más. También podemos echarle gofio por encima. Eso es al gusto.



MORCILLA DULCE CANARIA


INGREDIENTES:

Sangre de cerdo
Manteca de cerdo
Pan rallado
Cebollas
Azúcar
Almendras y pasas
Sal, pimiento verde, orégano, nuez moscada y hierbahuerto (hierbabuena)

PREPARACIÓN:

En un bol se mezcla la sangre de cerdo con el pan rallado, la cebolla picada y ya dorada en la manteca de cerdo, las almendras peladas y picadas, las pasas,  y el azúcar. Luego se le añade, después de haberlo pasado por el almirez o mortero, el orégano, nuez moscada, hierbahuerto, pimiento verde y  sal.
Este mezcla se mete en las tripas, previamente arregladas, las llenamos, las atamos, las pinchamos con un alfiler por varios sitios para que no se revienten. Las cocemos en una olla con agua veinte minutos aproximadamente, las escurrimos y las colgamos para que se sequen.
Esta receta es para hacerlas, pero se suelen comprar ya preparadas. Para comerlas se cortan en rodajas,  o el que quiera entera, se asan o se fríen. Se comen solas o acompañadas con parrillada de carne, con mojo, con papas, etc.

PAPAS CON PIÑAS Y COSTILLAS

La cocina tradicional es un reflejo de la cultura y la historia de un lugar, y esta receta de Papas con Piñas y Costillas nos transporta directamente a las mesas familiares donde se comparten sabores auténticos y momentos inolvidables. Este plato, sencillo y cargado de sabor, combina ingredientes frescos y técnicas tradicionales que resaltan lo mejor de la gastronomía canaria. Perfecto para un almuerzo con seres queridos, se acompaña de un delicioso mojo verde o cilantro, aportando un toque de frescura y contraste.  
Es una receta típica de las Islas Canarias, especialmente popular en la isla de Tenerife.

INGREDIENTES:


Papas (cantidad al gusto)
Costillas de cochino (cerdo), preferiblemente saladas
Piñas de millo (maíz)
Sal

PREPARACIÓN:

Preparar las costillas: Si las costillas de cochino son saladas, colócalas en remojo desde la noche anterior. Cambia el agua varias veces para desalar correctamente y asegurar un sabor equilibrado.

Cocinar las piñas y las costillas: En un caldero grande, introduzca las piñas de millo y las costillas previamente troceadas. Cubre todo con agua y ponlo a cocinar a fuego medio-alto.

Añadir las papas: Una vez que las piñas y las costillas estén casi en su punto de cocción, agregue las papas peladas. Si son grandes, córtalas en trozos medianos para que se cocinen uniformemente.

Ajustar la sal: Cuando falte poco para que las papas estén listas, pruebe el caldo y, si es necesario, agregue un poco de sal. Ten cuidado si las costillas son saladas, que aunque las pusiste a desalar, no son iguales a las costillas normales, así que fíjate si no le hace falta sal al caldo.

Finalizar y servir: Una vez que todo esté bien cocido y tierno, escurre el agua y sirve caliente. Este plato es ideal acompañado con un generoso toque de mojo de cilantro para realzar el sabor. La receta aquí: https://ashley4181recetasycosascanarias.blogspot.com/2010/08/mojo-verde.html

Suelo hacerlo así, todo junto, pero también se puede hacer por separado, o las costillas y piña juntos…en fin, cada casa tiene su manera de hacerlo.
El agua de la cocción sirve perfectamente para gofio escaldado o un escaldón de gofio. En vez de tirarla, aprovéchala.


PESTIÑOS LAGUNEROS


INGREDIENTES:

400 gramos de harina de trigo.
1/2 vaso de vino fino de Jerez.
1 cucharadita de matalaúva.
1/2 cucharadita de ajonjolí.
1 corteza de limón.
200 gramos de miel.
Aceite de oliva.
Azúcar de lustre.
Sal al gusto.

PREPARACION:

Poner al fuego una sartén y echar 1/2 vaso de aceite, cuando esté caliente echar la corteza de limón y dejar que se fría ligeramente, entonces retirar la sartén del fuego y echar la matalaúva y el ajonjolí, dejar que se enfríe el aceite, pasarlo por un colador chino y reservarlo.

En un bol, poner la harina en forma de volcán, echarle un poco de sal y añadir el jerez y el aceite colado. Amasarlo todo bien hasta conseguir una buena masa. Entonces dejar reposar la masa durante una hora.

Mientras tanto se puede ir haciendo el jarabe de miel, poniendo en un cazo la miel y 5 cucharadas de agua, ponerlo al fuego y cuando empiece a hervir, bajar el fuego y dejarlo cocer a fuego lento durante unos 10 minutos.

Cuando la masa haya reposado, ponerla sobre la mesa o encimera de la cocina, en la que se habrá echado un poco de harina y con el rodillo, previamente embadurnado en aceite, estirar bien la masa, de forma que quede una lámina de unos 3 milímetros. Con un cuchillo, cortar la masa en cuadrados de 10 centímetros de lado y enrollar los cuadrados uniendo las puntas contrarias, como si fuera un sobre.

Poner una sartén al fuego con abundante aceite y cuando esté bien caliente ir friendo los pestiños. Una vez fritos sumergirlos en la miel y dejarlos escurrir sobre un escurridor. Cuando estén bien escurridos espolvorearlos con la azúcar y colocarlos en una fuente.

HELADO DE GOFIO


INGREDIENTES: 


1 litro de leche
9 yemas de huevo
300 grs. de azúcar
Gofio


PREPARACIÓN:

En un recipiente, ponemos el azúcar, el gofio y un poco de leche, se mezcla. Una vez mezclado se añaden las yemas.
Hervimos el resto de la leche con canela y limón y se añade la mezcla anterior. Ponemos todo al fuego y se va moviendo hasta el punto de hervir, se retira y se deja enfriar. Una vez frío se pone en la heladora y se bate hasta que coja consistencia de helado.