sábado, 21 de mayo de 2022

SALMÓN CON BERENJENA Y CHAMPIÑONES

INGREDIENTES:


Dos rodajas de salmón
Cebolla
Ajos
Pimiento rojo
Berenjena
Champiñones
Sal, pimienta negra
Aceite de oliva
Caldo de verduras
Agua

PREPARACIÓN:

Picamos la cebolla, los ajos, el pimiento rojo y los vamos pochando, en un caldero con un chorrito de aceite. Si quieres, puedes ponerle zanahorias, tomates, por ejemplo. Eso ya es al gusto de cada uno.
Cortamos también las berenjenas en cuadritos y los champiñones los partes a la mitad ( hay personas que los lava y los secan o escurren, y otros los limpian con una servilleta mojada). Lo echas en el sofrito, le añades sal y pimienta, especias al gusto y caldo de verduras (si no tienes, pues una pastilla de caldo, con agua). Lo rehogas un poco y lo tapas, dejándolo unos minutos con el fuego muy bajo. No lo dejes seco, tiene que tener algo de caldo.
Cuando veamos que está pochado, abrimos la tapa, ponemos las rodajas de salmón, previamente con un poco de sal y pimienta negra, y las ponemos encima del sofrito, con cuidado. Tapamos el caldero y lo dejamos a fuego medio, que vaya adquiriendo el salmón color, le damos la vuelta con mucho cuidado, y cuando se haya evaporado el caldo y el salmón tenga ya el color rosáceo, ya se puede apartar del fuego.
Servimos con cuidado para que no se rompan las rodajas.
Como siempre decimos, se puede hacer el sofrito al gusto, y poner las verduras o hortalizas que se quieran, pero siempre pon el pescado que tengas encima, así se hace con el vapor que sueltan.

ÑAME GUISADO

El ñame guisado, es el tubérculo esperado en Canarias, en fechas de Carnaval, Semana Santa y Navidad. Se suele servir como aperitivo y postre, troceado, con miel de palma o azúcar. También como guarnición para acompañar pescado salado, por ejemplo en el sancocho, o con mojo.

Cada isla lo consume diferente. Algunas lo consumen como dijimos antes, y en otras se añaden partidas y crudas en los potajes.

También se puede consumir al vapor, frito, en puré, postres, etc.

La forma de cocinarlo tradicionalmente es de la siguiente manera: los desentierran y los dejan secar dos o tres días, los lavan bien, luego los cocinan con un poco de sal en un fuego de leña durante 24 horas, echándole agua si lo necesitara.

De la otra forma, en los guisos en potajes, tardaría menos tiempo ya que se echan cortados en trozos.

Eso sí, nunca se debe comer crudo

Las hojas de la ñamera, se usaban para conservar algunos productos húmedos y frescos o para transportar agua.

TARTA DE CAFÉ Y GALLETAS

 INGREDIENTES:

Café soluble (normal o descafeinado)

Nata (2 tetrabrik o latas)

Galletas tostadas, María…etc.

Azúcar glas

Leche

Virutas chocolate, almendras…(opcional)


ELABORACIÓN:


Montamos la nata, yo le pongo azúcar glas, pero cada uno lo hace como sabe, si lo haces con azúcar normal, también. Le vas echando el café soluble al gusto, poco a poco, a medida que se va montando, y lo mezclas bien.

Coges un molde, recipiente, fiambrera…lo que quieras. Echamos un poco de nata, luego las galletas o bizcochitos mojados en leche, nata, y así. Al final lo decoraremos con galleta molida, virutas de chocolate, etc.

También, entre capa y capa le puedes añadir almendras en cubitos, o lo que quieras.

Cuando la termines, la metes en la nevera. Servir muy fría.

Como ves, es una tarta o postre muy sencillo, igual que las tartas de siempre.