jueves, 30 de diciembre de 2010
LASAÑA DE POLLO CON CREMA DE BUBANGOS
INGREDIENTES:
Una cebolla
Un pimiento
Dos o tres tomatitos
Perejil
Aceite
Sal
Nuez moscada molida
Pollo guisado desmenuzado
Una caja de placas de lasaña
Margarina o mantequilla
Crema de bubangos
PREPARACION:
Primeramente, procedemos a preparar la fritura: echamos un poco de aceite, la cebolla cortada pequeña, pimiento, el ajo, los tomates, el perejil y dejamos que poche bien.
A continuación añadimos la carne de pollo (lo saqué del caldo que había hecho con cuatro muslos, anteriormente, ya que congelé bastante para irlo usando). Lo mezclamos bien. Lo apartamos.
Por otro lado, en otro caldero, preparamos la bechamel: un poco de aceite, después harina, lo vamos mezclando (cuidado con los grumos), luego leche, harina, y así sucesivamente, siempre con el fuego bajo y procurando, como ya dije, que no se haga grumos. Vamos probando si está buena de sal, y añadiéndole también un poco de nuez moscada al gusto. Cuando esté cremosita, se aparta.
La crema de bubangos es la que había hecho hacía unos días, la cual congelé también (la receta está puesta).
Cogemos una fuente y la untamos con margarina o mantequilla, y le vamos añadiendo:
un piso de placas de lasaña (yo compro la que no hace falta guisarla), un piso de la fritura,un piso de placas, una de la crema, un piso de placas y otra de la bechamel, y así sucesivamente, hasta llegar arriba, en la que quedará la bechamel.
Si se quiere, se le puede añadir en el piso superior queso, para que se gratine.
Calentamos el horno a 150-200º y lo introducimos. El tiempo es según el horno. Estará preparado cuando veamos que la pasta está blandita.
miércoles, 15 de diciembre de 2010
AGUACATES RELLENOS
Aguacates (6)
Una cebolla pequeña
Medio pimiento
Unas hojas de lechuga
Un poco perejil
2 latas de atún
Un trocito de zanahoria
Pimienta negra molida
Mayonesa
Salsa de tomate
PREPARACION:
Cogemos la cebolla y la cortamos en trocitos pequeñito (si no quieres que te quede muy picona, un día antes la pones en agua y un poco de vinagre). Lo mismo haces con los demás ingredientes: el pimiento,la lechuga, la zanahoria y el perejil.
Con el atún haces lo mismo, lo desmenuzas y lo mezclas con lo anterior. Cuando esté todo bien revuelto, le añadimos la mayonesa al gusto y después un poco de salsa tomate formado así la salsa rosa.
Por último un poquito de pimienta negra molida para darle un poco de sabor.
Cuando este todo bien revuelto, procedemos a abrir los aguacates, quitarles la pipa y rellenarlos con cuidado.
Esta receta tiene múltiples variantes ya que hay quien le pone otras cosas: millo, palitos de cangrejo, etc.
jueves, 2 de diciembre de 2010
ARROZ CON LECHE
viernes, 19 de noviembre de 2010
TORTAS DE CALABAZA
CABELLO DE ÁNGEL
SALSA DE MANGO

INGREDIENTES:
Mango
Limón
Miel
1/2 copita de licor de frutas
PREPARACION:
Cogemos el mango que esté ya maduro, lo pelamos y le quitamos el hueso.
Depositamos en un cazo la pulpa previamente troceada y lo cubrimos con agua.
Llevamos a ebullición la preparación y cuando hierva, añadimos una cucharada de zumo de limón y otra de miel.
Seguimos con la cocción durante 5 minutos más o hasta que el mango esté tierno. Retiramos el cazo del fuego, añadimos ½ copita de licor frutal y batimos con la batidora hasta que se obtenga una salsa fina y homogénea.
Se puede utilizar para un postre también, enfriándola en la nevera un rato antes.
MARQUESOTE
jueves, 4 de noviembre de 2010
CHOCOS AL AJILLO
INGREDIENTES:
Unos tacos de chocos
Unos dientitos de ajo
Perejil
Aceite
Sal
PREPARACIÓN:
Cogemos los tacos de chocos y los partimos en trocitos.
Ponemos una sartén al fuego y le añadimos un poco de aceite.
Pelamos los ajos y los cortamos en lasquitas.
Agregamos los chocos primero, luego los ajos y después el perejil y la sal.
Cuando esté doradito, lo apartamos del fuego y lo servimos caliente, preferiblemente en una cazuelita de barro.
viernes, 29 de octubre de 2010
POLLO CON SALMOREJO AL HORNO
martes, 12 de octubre de 2010
TORRIJAS CANARIAS
viernes, 8 de octubre de 2010
CARNE CON PAPAS
domingo, 26 de septiembre de 2010
PRINCIPE ALBERTO
6 huevos
1 tableta de chocolate fondant
1 lata de nata
100 gr. de mantequilla
100 gr. de almendras
100 gr. de avellanas
12 cucharadas de azúcar
1 taza de café
Bizcochitos
PREPARACION:
Se pone al fuego, al baño maría, la mantequilla troceada junto con el chocolate en trocitos hasta que se funda. Una vez todo fundido se deja enfriar.
Por otro lado se tuestan en una sartén las almendras y se trituran en la picadora al igual que las avellanas.
Se separan las claras de las yemas. Las claras las batimos a punto de nieve, añadiéndole el azúcar poco a poco (2 cucharadas por cada huevo). Las yemas se baten hasta que doblen su volumen. Finalmente, se unen las yemas a las claras poco a poco.
Se monta la nata y se le incorpora la mezcla de huevos muy despacio.
Después de todo mezclado se le echa el chocolate que teniamos reservado y los frutos secos.
Cogemos el molde (si no se tiene pues una fuente de cristal) y vamos haciendo capas: una de los bizcochitos mojados en café y la otra de chocolate, y así hasta llenarlo (dejando un poco de chocolate para decorarlo).
Se pone en la nevera unas horas. Se demolda y se cubre los bordes con la crema que habíamos dejado reservada.
Decoramos al gusto (con los frutos secos, virutas de chocolate...).
lunes, 20 de septiembre de 2010
POTAJE DE HUEVOS
2 kgs. de papas,
1 cebolla,
2 tomates,
2 dientes de ajos,
1 puerro (si quiere)
1 huevo por persona
Perejil, cilantro, pimentón, aceite, azafrán y sal
PREPARACIÓN:
Ponemos en un caldero las papas peladas y partidas a trozos, junto con la cebolla,los tomates, el puerro y el perejil,todo muy bien picado.
Añadimos un vaso pequeño de aceite, un poquito de azafrán, una rama de cilantro,una cucharadita de pimentón y los ajos majados con sal.
Lo ponemos al fuego removiendo continuamente hasta que los ingredientes se doren un poquito.Es entonces cuando añadimos el agua suficiente para cubrir bien las papas. Una vez que éstas se ablanden, cascamos los huevos y los añadimos al caldo batiendo sólo uno de ellos.
Apagar el fuego cuando veamos que los huevos están listos.
BIENMESABE CANARIO
FRANGOLLO
domingo, 12 de septiembre de 2010
RANCHO DE QUESO

INGREDIENTES:
1/2 taza de queso rallado semiduro
1/2 cucharadita rasa de cominos
2 dientes de ajos
Sal
1 clavo
2 o 3 tomates pequeños
1/2 cucharadita rasa de pimentón
1 kg. de papas
1 cebolla grande
Perejil
Fideos gordos
PREPARACION:
Cogemos el caldero, le añadimos agua, y vamos vertiendo el queso rallado y los demás ingredientes, los cuales hemos majado previamente en el mortero, menos las papas (picadas), las cebollas (enteras o en lascas), el perejil y los fideos (partidos) que se agregan cuando haya hervido un rato.
Dejarlo en el fuego hasta que esté bien hecho.
miércoles, 8 de septiembre de 2010
PAPAS VIUDAS
INGREDIENTES:
Papas
Tomates
Cebollas
Ajos
Pimiento dulce
Sal
Vino blanco
PREPARACIÓN:
Se lavan bien las papas. Se pelan y se parten en trozos. En aceite caliente, dentro de una sartén se fríen dichos trozos hasta que queden doraditos. Según se van friendo, se pasan a un caldero y se reservan.
En el aceite que sobró de freírlas se hace una friturita con los tomates, las cebollas, los ajos, el pimiento dulce y un poquito de pimentón. Este sofrito se agrega a las papas, añadiéndole una cantidad de agua para cubrirlas y un poco de vino blanco y sal. Dejamos que se guisen hasta que se reduzca el caldo.
EL GUARAPO

El Guarapo en Canarias se le llama al jugo dulce extraído de la palmera canaria , con el se elabora tanto la miel de palma como la bebida dulce del mismo nombre, entre otras.
El guarapo es una mezcla de savia bruta y elaborada que mana del palmito de la palmera canaria, muy dulce y con un sabor peculiar, es una bebida refrescante, energética (alta concentración en minerales) y muy deliciosa.
El Guarapo o savia de palma se obtiene tras un corte en los tejidos superiores del palmito, previa eliminación de las hojas jóvenes de la palmera, obteniéndose este zumo vegetal de alto valor nutricional.
PUDIN DE PAPAS COLORADAS

INGREDIENTES:
1⁄4 kilo papas
1⁄4 kilo mantequilla
1⁄4 kilo azúcar
1⁄2 nuez moscada
8 huevos
1 vasito pequeño de ron o vino dulce
En caso de querer poner batata en lugar de papa, la cantidad de mantequilla es la mitad.
PREPARACION:
Guisar las papas para luego pelarlas y escacharlas con un tenedor. Luego se le añade la misma cantidad de mantequilla y se mezcla, se añaden 8 yemas de huevo, el azúcar y se bate todo durante un buen ratito, aproximadamente algo más de media hora. Seguidamente se añade la nuez moscada, el vasito de ron y las claras bien batidas, y se mezcla todo muy bien.
Previamente se ha untado de mantequilla el molde, donde se incorpora la mezcla. Se pone al horno durante unos 45 minutos, y pinchamos un cuchillo hasta que sale limpio para apartarlo.
TORTA DE VILANA O MILANA
PUCHERO CANARIO

INGREDIENTES:
100 gramos de chorizo
400 gramos de costillas de cerdo
½ kilo de carne de ternera
½ kilo de garbanzos
½ kilo de papas
½ kilo de batatas (boniatos)
200 gramos de calabaza
400 gramos de habichuelas (judías verdes)
¼ kilo de zanahorias
1 kilo de col
2 piñas de millo (maíz)
1 bubango (calabacín)
1 cebolla
1 cabeza de ajo
3 tomates
1 hojas de laurel
azafrán, sal
PREPARACION:
En un caldero con agua se pone la cebolla, ajos, tomates, sal y laurel.
Cuando lleve 5 minutos hirviendo añadimos los garbanzos que fueron puestos en remojo la noche anterior, las costillas bien lavadas y el resto de la carne , juntos con las piñas cortadas en trozos.
Luego, se le añaden las coles también cortadas. Posteriormente, se le van añadiendo los demás ingredientes. Se sirve en una fuente escurrido. Los garbanzos por encima del resto de los ingredientes, y el caldo se puede servir como primer plato o para hacer un escaldón.
QUESADILLAS HERREÑAS
Canela
TORTITAS DE GARBANZOS Y PLÁTANOS
ATÚN EN ADOBO
ALMENDRAS GARRAPIÑADAS
Puedes sustituir las almendras por avellanas o cacahuetes. Se conserva bien en una caja metálica hermética.
MOJO DE PEREJIL

INGREDIENTES:
1 cabeza de ajos
1/2 taza d aceite
1/2 taza de vinagre
comino
perejil
sal gorda
PREPARACION:
Hacemos un majado con los ajos, perejil, cominos y la sal gorda. Realizado el majado añadimos el aceite y el vinagre, lo mezclamos bien y lo conservamos en la nevera.
Este mojo acompaña bien a los mariscos y a los calamares fritos.
ENCEBOLLADO DE VIEJAS CON PAPAS ARRUGADAS

INGREDIENTES:
4 Viejas frescas medianas
1 kilo de papas
100 gr de sal marina
2 cebollas grandes
2 tomates
1 pimiento verde
2 cabezas de ajos
Perejil, al gusto
Pimentón, al gusto
Colorante, al gusto
2 hojas de laurel
Tomillo
Una pizca de pan rallado
1 vaso de vino blano de aceite
PREPARACION:
En un caldero se pone el kilo de papas se cubren de agua y se le añade la sal abundantemente. Se tapa el caldero y se deja al fuego durante media hora.
Cuando haya trancurrido ese tiempo se retira el agua que haya sobrado, ponemos el caldero al fuego y le vamos dando vueltas para que las papas recojan toda la sal y evapore toda el agua que pueda quedar en el caldero.
Una vez hecho esto, las papas ya estarán arrugadas.
Aparte se doran las viejas en una sartén, utilizamos ese aceite para dorar las cebollas, los pimientos, ajos, tomates, etc.
En un caldero se vierte esta salsa junto con las viejas, añadiendoles un poquito de pan rallado, otro de agua y se hierve.
Luego para finalizar se sirve en una bandeja junto con las papas arrugadas.
MOJO DE VINO
El mojo de vino es una de las múltiples variantes del mojo canario, una salsa tradicional de las Islas Canarias, España. Esta salsa se distingue por su sabor único y se elabora a partir de ingredientes locales, como el vino, que le aporta un carácter distintivo y delicioso. El mojo de vino suele combinarse con hierbas y especias, así como ajo, pimiento y, a veces, frutos secos, resultando en una mezcla aromática y sabrosa. Se utiliza comúnmente para acompañar pescados, carnes y papas, enriqueciendo los platos con su vibrante sabor y contribuyendo a la riqueza culinaria de la región.
INGREDIENTES:
Ajos al gusto
Pimienta picona al gusto
1 vaso de vino
1 taza de aceite
Un poco de vinagre
Migas de pan
Sal al gusto
Orégano al gusto
PREPARACIÓN:
Preparar el majado:
Pelar y picar los ajos.
Colocar los ajos picados en un mortero junto con la pimienta picona y una pizca de sal.
Machacar bien hasta obtener una pasta homogénea.
Empapar las migas:
Colocar las migas de pan en un bol y empaparlas bien con el vaso de vino.
Dejar que las migas absorban el vino completamente.
Añadir al majado:
Incorporar las migas empapadas en vino al majado de ajos y pimienta.
Mezclar bien hasta que quede todo bien integrado.
Añade el aceite y el vinagre:
Añade la taza de aceite y un poco de vinagre al majado.
Continuar removiendo hasta que todos los ingredientes estén bien ligados.
Añadir las especias:
Espolvorear orégano al gusto y seguir mezclando.
Este mojo se utiliza principalmente para acompañar pescados guisados.
Una vez que el pescado esté guisado y sin agua, se le da un hervor con este mojo de vino antes de servir.
QUESO ASADO CON MOJO
MOJO VERDE: http://ashley4181recetasycosascanarias.blogspot.com/2010/08/mojo-verde.html
CAZUELA DE PESCADO
POTAJE DE ÑAME

INGREDIENTES:
3 kilos de ñame
1/2 kilo de carne de cerdo
1/2 kilo de papas
2 cabezas de ajo
2 cebollas
200 grs de chícharros
Un manojito de cilantro
Una cucharadita de azafrán
Sal
PREPARACION:
En un caldero introducimos los ñames limpios y sin piel junto con agua; lo dejamos guisar 15 minutos.Transcurridos este tiempo le retiramos parte del caldo y lo reservamos. Le añadimos losa chícharros y le vamos añadiendo el caldo caliente si lo va pidiendo. Le añadimos las cebollas picadas, los ajos majados, las papas en cuadritos, la carne de cerdo, el manojito de cilantro picadito, el azafrán y sazonamos. Lo dejamos a fuego medio una hora y en reposo 30 minutos.
QUESO DE ALMENDRAS PALMERO
Sumérgete en el corazón de la gastronomía de La Palma con esta deliciosa y tradicional receta de Queso de Almendras Palmero. Un plato emblemático de las Islas Canarias, este "queso" es en realidad un dulce único que deleita con su sabor y textura. Hecho con almendras peladas y molidas, combinadas con azúcar, yemas de huevo y el toque cítrico de la ralladura de limón, este postre representa la rica herencia culinaria de la región. Perfecto para ocasiones especiales o como un capricho para los amantes del dulce, este Queso de Almendras te transportará directamente a las soleadas costas de La Palma. Sigue esta sencilla receta para crear un pedazo de la historia canaria en tu propia cocina.
INGREDIENTES:
500 g de almendras sin piel y trituradas
500 g de azúcar granulada
6 yemas de huevo
Ralladura de la cáscara de un limón
Canela en polvo para decorar el molde
PREPARACIÓN:
Para preparar las almendras, primero se hierven para quitarles la piel, asegurando que queden limpias y de color claro. Luego, se trituran hasta obtener una textura granulada.
Por otro lado, se elabora un almíbar mezclando 500 g de azúcar con un vaso de agua. Se cocina a fuego lento, revolviendo constantemente, hasta obtener un líquido espeso y dulce, que se deja enfriar.
A este almíbar se le añaden las yemas de huevo, la ralladura de limón y las almendras molidas. Se mezcla todo bien, revolviendo constantemente, y se cocina a fuego muy bajo. Se continúa la cocción hasta que la mezcla comience a despegarse de los bordes del recipiente, lo cual puede tardar unos 30 minutos.
La mezcla se transfiere a un molde previamente engrasado con mantequilla y espolvoreado con canela en polvo. Se presiona la masa firmemente para que quede bien compacta. Se deja enfriar.
Una vez frío, se desmolda con cuidado y está listo para disfrutar.
CREMA DE BUBANGOS (CALABACINES)
CONEJO EN SALMOREJO
ACEITUNAS CON MOJO
BOMBÓN GIGANTE
PATA ASADA
POTAJE DE MILLO (MAIZ)

INGREDIENTES:
2 o 3 cebollas
2 tomates
5 o 6 dientes de ajos
Una cucharada (de café), de cominos
1/4 k. de millo (botes)
1/4 k. de bubangos (calabacín)
1/2 k. de papas
2 o 3 piñas frescas (millo o maíz)
1/4 k. de batatas
1 o 2 pastillas caldo
100 gr. de jamón serrano
Dos costillas saladas de cochino (desaladas del día anterior)
2 o 3 litros de agua
1 cucharada de sal gorda marina ( al gusto)
Unos fideos (al gusto).
PREPARACION:
Se pone al fuego un caldero con el agua y cuando esté hirviendo se le agregan los ingredientes indicados, excepto los bubangos, batata troceada y pelada y las papas también peladas y partidas en dos, que se pondrán a ultima hora, (a las dos o tres hervidas), hasta que estén en su punto. Si se quiere hacer una sopa de arroz, fideos, estrellitas, cortadillos, etc., se cuela el caldo y se hace la sopa. También se puede escaldar la sopa con un pizco de gofio de millo.
ESCABECHE DE CHICHARROS

INGREDIENTES:
1 kg de chicharros medianos
1/2 l de aceite de oliva virgen extra
200 ml de vinagre del país
20 cl de vino blanco seco del país
100 cl de agua
El jugo de un limón
1/2 kg de cebollas
1 pimiento verde cortado en tiras medianas
Harina
6 dientes de ajo
Un par de hojas de laurel
Comino
Pimienta blanca
Unos granos de pimienta negra
Orégano
Tomillo
Unas hebras de azafrán (o azafranillo canario)
Pimentón
Sal
PREPARACION:
A los chicharros se les quitan las cabezas y las espinas para prepararlos como lomos que se dejan reposar cinco minutos tras salpimentarlos, y, luego, se pasan por harina.
Se ponen 200 cl de aceite en la sartén y se fríen los lomos. Cuando estén ligeramente dorados se apartan y reservan en una fuente. Se cuela el aceite y también se reserva. En un mortero se machacan unos granos de pimienta, orégano y azafrán.
En otra sartén distinta se colocan los otros 200 cl de aceite y se fríen los pimientos. Cuando están en su punto se reservan. En ese aceite se ponen un par de dientes de ajo picados y la cebolla cortada en aros o lunas. El fuego ha de ser lento. Cuando la cebolla esté, retirarla.
En el aceite restante de la fritura de la cebolla, se añade sobre el aceite el otro en el que habíamos frito los pescados. Cuando está caliente se le echa el majado anterior y, fuera del fuego, para que no se queme, una cucharada de pimentón. Luego se añade el vinagre, el vino, el jugo del limón y el agua. Tan pronto como hierva la mezcla meter en ella los lomos de chicharro y dejar que se guisen un minuto. Retirar rápidamente.
En una fuente de cristal o cerámica colocar una capa de cebolla y otra de chicharros, en tandas, terminando con la cebolla. Entre capa y capa distribuir el pimiento frito, un poco de tomillo, unos granos de pimienta negra, laurel y algunas láminas de ajo picado. Dejar enfriar el escabeche que se encuentra en la sartén y, entonces, se añaden los restantes 100 cl de aceite crudo. Mezclar, cubrir bien el pescado y la cebolla con la mezcla y llevar a la nevera al menos 24 horas. Preferiblemente, 48.
sábado, 4 de septiembre de 2010
RANCHO CANARIO
Cebolla
Ajos
Pimiento rojo
Papas
Chorizo o chistorra
Costillas saladas o frescas.
Fideos del 4 (u otra pasta si no tienes)
Garbanzos (o judías)
Vino
Agua
Sal
Orégano, tomillo, etc.
Colorante
PREPARACIÓN:
Lo primero de todo cogemos el día antes, y si las costillas son saladas, las ponemos en remojo cambiándole el agua varias veces, al igual que los garbanzos, si no los has comprado guisados.
Luego, al día siguiente, cogemos un caldero, y como ya dije antes, si los garbanzos no son guisados los ponemos al fuego junto con las costillas, dejándolos que se hagan.
Mientras, vamos preparando la fritura: Pelamos, cortamos y vamos echando al caldero la cebolla, dos o tres dientes de ajos, un poco de pimiento rojo, unas papas y el chorizo (o chistorra). Cuando esté todo bien pochado, le añadimos las costillas y los garbanzos, un poco de vino, agua y especias: orégano, tomillo, laurel, (como siempre al gusto), un poco de sal y también colorante. Los fideos los echamos unos cinco minutos antes de acabar la cocción (pero otros les ponen espaguetis partidos, macarrones rayados, de concha...etc.) Dejamos que se haga y apartamos dejando que repose.
CABRILLAS DE GOFIO Y RALERA
MOJO DE ALMENDRAS
Almendras peladas (75 grs)
Pimientas palmeras secas (2 ó 4)
Dientes de ajo (2 ó 3)
Sal
Comino
Pimentón picante (1 cucharadita)
Vinagre de vino blanco
Aceite
PREPARACIÓN:
Cortamos en cuadrados pequeños el pan de molde y picamos las almendras en trozos. Tostamos las dos cosas en una sartén procurando que no se quemen.
Pelamos los ajos y los cortamos. Luego ponemos en remojo las pimientas palmeras secas en agua hervida y les quitamos las pepitas y las cortamos. Ésta es es una variedad de pimiento rojo de tamaño mediano.
Introducimos el pan, las almendras, las pimientas, el ajo, la sal, el comino, el pimentón y un poco de vinagre en la batidora y batimos hasta obtener una pasta homogénea.
Vamos añadiendo el aceite sin dejar de remover y añadimos el vinagre al gusto. También lo he preparado, si no tienen pimientas rojas secas, con pimiento rojo, y añadiéndole más ajo o un poco de pimienta al gusto.