miércoles, 4 de mayo de 2022

SANCOCHO CANARIO

INGREDIENTES:

Pescado salado (bacalao, cherne, etc.)
Papas
Batata
Gofio (el que más te guste)
Agua
Aceite
Sal
Azúcar.


PREPARACIÓN:

En primer lugar, se desala ( quitar la sal) el pescado, dejándolo aproximadamente 24 horas en remojo, cambiándole el agua varias veces.

En un caldero grande, se introducen las papas y la batata (lavadas y cortadas en trozos sí son grandes) sin pelar. Las cubres con agua, y no le eches sal, ya que el pescado tiene.

Cuando las papas y la batata estén casi guisadas, añadimos los trozos de pescado y lo dejamos entre 10 y 15 minutos más a fuego medio. No dejes que se haga más el pescado, que se pone duro.

Vas haciendo mientras tanto la pella de gofio. Yo la preparo con la misma agua del sancocho. Se prepara poniendo un poco de gofio, y echas el agua, un poco de aceite, sal y azúcar. Vas amasando hasta que quede una masa compacta. (echas gofio, echas agua, y así). Hay quien le añade un poco de plátano escachado. Le das forma de cilindro y la sirves cortada en trozos.

Cuando ya esté el sancocho, lo escurres, y lo sirves con las papas y las batatas (peladas), un trozo de pescado y de pella de gofio, acompañado de mojo rojo (también puede ser mojo verde).

Aquí te dejo la receta del
mojo rojo
, que también la encontrarás en nuestro blog 

INGREDIENTES:

Ajos (3 ó 4 dientes..al gusto)

Pimienta roja picona

Comino en grano (1 cucharilla)

Pimentón (1 cucharilla)

Vinagre

Aceite

Sal gorda


PREPARACIÓN:

En un mortero se majan los ajos pelados y picados, los cominos, la pimienta limpia de granillas y la sal gorda, hasta que formen una pasta suave.

Se le añade el pimentón y lentamente el aceite y el vinagre resultando una salsa espesa.

Esta salsa se pueda aligerar al gusto con una tacita de agua, y hacerlo más o menos picante añadiendo más ajos u otra pimienta..

-Se puede utilizar cualquier tipo de batata en el sancocho, tanto la blanca como la amarilla, en incluso se le puede añadir ñame, como en algunas islas.

-Esta receta se hace mucho sobre todo en Semana Santa.



QUESO FRESCO CASERO

 INGREDIENTES:

1 litro leche pasteurizada

Jugo de limón (30 ml o dos cucharadas soperas)

Sal fina

Condimentos, hierbas, etc.


PREPARACIÓN:

Cogemos la leche pasteurizada (puedes elegir entera, semi o desnatada, claro está que cuanto menos grasa, menos denso el queso). La vertemos en un recipiente apto para el microondas y la calentamos quince minutos. Cuando ya esté caliente viertes el limón (se puede echar vinagre blanco, pero prefiero el jugo de limón), y mézclalo bien con una espumadera o cuchara. Se van formando los primeros granos de cuajada y en ese momento le echas la sal y aparte si quieres darle otro sabor con algún condimento.

Déjalo reposar 30 minutos, y lo cuelas en un recipiente que te servirá de molde o en un colador. Tienes que colarlo lo más posible, hasta que salga todo el suero. Lo introduces en la nevera, por supuesto bien tapado para que no coja olores, en cualquier recipiente, y le das la forma que quieras.

Estará a la hora u hora y media. Lo puedes sacar, dejarlo así o adornarlo a tu gusto (empleé ajo picado y algunas hierbas y condimentos).

Yo usé Kit Cheese Maker Lékué, que es más práctico, pero puedes utilizar cualquier cosa parecida. También puedes hacerlo al fuego, y utilizar un paño para colarlo.


Hay gente que utiliza el suero para hacer arepas, pan, etc.

CHORIZOS PARA UNTAR DE CANARIAS

En las Islas Canarias, hay principalmente tres chorizos de pasta blanda, similar a la sobrasada, los cuales se venden en ristras (también envasado)..Cada cual tiene su sabor característico, y sirven para untar o también para preparar diversas recetas.

Chorizo (de) perro: Principalmente en la isla de Tenerife. Se denomina así porque cuando iban a comprar decían: dame chorizo de perra (una perra gorda o sea 10 céntimos de peseta).

Chorizo de Teror: De Gran Canaria. Es el más conocido. También existe el blanco, que se diferencia por no llevar pimentón, pero sí nuez moscada.

Chorizo palmero: De la isla de la Palma. También se denomina chorizo de perro palmero.


Sus elaboraciones se basan en la utilización de tocino de cerdo molido, al que se le añade ajo molido, sal, especias, vino, pimentón, etc., y otros ingredientes secretos.

viernes, 15 de abril de 2022

FILETES DE VIEJAS A LA PLANCHA CON MOJO ROJO Y DE CILANTRO, ACOMPAÑADOS DE PAPAS ARRUGADAS.

INGREDIENTES:


Filetes de viejas

Para el mojo rojo (o picón):

Ajos (3 ó 4 dientes..al gusto)

Pimienta roja picona

Comino en grano (1 cucharilla)

Pimentón (1 cucharilla)

Vinagre

Aceite

Sal gorda

Para las papas arrugadas:

Papas

Sal gorda

Agua

Para el mojo de cilantro:

Cilantro

Ajos

Aceite

Vinagre

Comino molido

Pimienta verde

Sal


PREPARACIÓN:

Los filetes de vieja los compré congelados, pero si saben sacarlos del pescado, es lo mismo.

Mojo rojo (o picón):

En un mortero se majan los ajos pelados y picados, los cominos, la pimienta limpia de granillas y la sal gorda, hasta que formen una pasta suave.

Se le añade el pimentón y lentamente el aceite y el vinagre resultando una pasta espesa.

Esta pasta se pueda aligerar al gusto con una tacita de agua, y hacerlo más o menos picante añadiendo más ajos u otra pimienta..

Mojo de cilantro:

Cogemos dos o tres dientes pelados y los majamos con las pimientas (al gusto siempre), el comino (mejor molido) y la sal.

Después vamos añadiendo hojas de cilantro, y lo seguimos escachando.

A continuación le incorporamos un poco de vinagre, aceite y la sal y lo revolvemos todo muy bien.

Si no se dispone de un mortero, se puede hacer en la batidora.

Papas arrugadas:

Cogemos las papas y sin quitarle la piel las lavamos muy bien quitándoles la tierra.

Las metemos en un caldero y las cubrimos de agua dejando que asomen un poco las papas que están arriba. Le echamos la sal y dejamos que se guisen.

Estarán cuando las pinchemos con un tenedor y entre fácilmente.

Luego las escurrimos quitándoles el agua y se colocan otra vez al fuego, sacudiéndolas para que no se quemen, hasta que se sequen. Las apartamos y servimos.

Esta receta, se usa principalmente para la llamada “papa bonita”, pero se puede hacer con cualquier tipo.


Cuando ya esté todo preparado poner la plancha al fuego con un chorrito de aceite o echándole un poco de mojo de cilantro, salpimentar el pescado al gusto, y asarlo bien con cuidado que no se pegue. Cuando esté, servir y acompañar con las papas arrugadas y los mojos.

Como siempre digo, se le puede acompañar con lo que quieras. Si no quieres los dos mojos, pues uno, o con papas guisadas, barqueras, etc.


miércoles, 3 de junio de 2020

HUMMUS O CREMA DE GARBANZOS PARA UNTAR


INGREDIENTES:

1 bote de 400 g. de garbanzos guisados o de conserva.
2 cucharaditas de comino molido.
Un poquito de agua o el caldo de cocción de los garbanzos (al gusto, si quieres más denso o no)
1 diente de ajo. (también al gusto)
Sal y pimienta negra molida (al gusto)
1 cucharadita de pimentón dulce o picante (puede ser de la Vera)
3 cucharadas de Tahini, Tahina…
1 ramita de cilantro
Un chorrito de aceite de oliva
El zumo de medio limón pequeño

PREPARACIÓN:

Si los garbanzos son de bote los escurrimos, y los pasamos por agua. Si son secos, los ponemos en remojo un día antes, y los guisamos. Guardamos un poco de agua de ese guiso, sin la espuma.
Echamos los garbanzos en el vaso de la batidora junto con el diente de ajo, el Tahini, el cilantro (o perejil), el zumo de medio limón colado, el comino molido, una pizca de pimienta negra, sal, el aceite y el pimentón.
Batimos hasta que quede una crema espesita y lo guardamos en la nevera.
Servimos adornado con un poco de pimentón, perejil, aceituna, etc.
El Tahini se prepara con semillas de sésamo pasadas por la sartén, ligeramente doradas. Se echan a una batidora para molerlo y le echamos un poco de aceite de oliva, y un poquito de sal, y se deja como una pasta homogénea. Si no puedes hacerlo porque no tienes semillas, no pasa nada.
Por supuesto se puede preparar al gusto (de aguacate, pimiento, aceitunas), y quitarle y añadirle otros ingredientes.