domingo, 9 de octubre de 2016

POLLO AL HORNO CON PAPAS, PIMIENTO ROJO Y PIMENTÓN

INGREDIENTES:

Pollo
Papas
Pimiento rojo
Pimentón
Tomillo
Aceite
Vino
Sal

PREPARACIÓN:

En primer lugar, sacamos la bandeja del horno y éste lo precalentamos. Yo siempre pongo 170º más o menos, todo depende del mismo.
Cogemos dicha bandeja, le añadimos un chorrito de aceite, y luego cortamos las papas en rodajas y el pimiento rojo (yo lo corté en trozos grandes, se puede hacer en tiras) y lo repartimos por la bandeja, poniéndole encima luego los muslos de pollo. Si es poca cantidad, lo echas por el centro.
Hacemos en un bol una mezcla de pimentón dulce, tomillo, sal, aceite y un poco de vino. Se deja espesa la mezcla. Revolvemos bien y con ayuda de una brocha de cocina  pintamos  el pollo y los demás ingredientes.
Introducimos la bandeja y dejamos que se dore, y cuando esté le damos la vuelta, lo embadurnamos bien otra vez y dejamos que se termine de hacer. Si quieres, a ratitos abres el horno y con cuidado,  lo vas regando con la salsita que va echando o con la sobra que te haya quedado de la mezcla.

Le puedes echar el pimentón que te guste: de la Vera, picante, etc. Yo le puse uno que me trajeron de Andalucía y es muy bueno. Por supuesto, también si quieres le añades otros ingredientes…eso es al gusto.

lunes, 19 de septiembre de 2016

PIZZA CON MASA DE COLIFLOR


INGREDIENTES:

Para la masa:

Coliflor (congelada, o bien fresca)
Huevo
Queso rallado
Para el relleno:
Tomate frito
Champiñones
Berenjenas
(O lo que queráis)
Sal fina
Queso rallado
Orégano

PREPARACIÓN:

Yo compré una bolsa de medio kilo de coliflor congelada. Nos dio para dos personas.
Primeramente la cogemos y la metemos en el microondas (en un recipiente apto) 9 o 10 minutos (depende del microondas, si es necesario, más), y la dejamos hasta que veamos que está tierna. Si la compramos fresca, nos saltamos este paso y la rallamos.
Cuando haya terminado, la sacamos y la escurrimos. Procuraremos sacarle toda el agua para que la masa quede bien compacta. Seguimos saltando este paso si es fresca.
Cuando escurra, la aplastamos con un tenedor, y procuraremos que salga todo el líquido.  Luego con la batidora de mano la molemos bien, que quede espeso, le añadimos la clara de huevo y el queso rallado. Mezclamos hasta hacer una pasta.
Vamos precalentando el horno 170º-180º (depende del horno, como siempre) y en la bandeja del mismo ponemos papel vegetal y estiramos en él la masa. Le vamos dado forma redondeada, cuadrada, en fin, como veamos. Lo introducimos en el horno y lo dejamos hasta que quede doradita.
Cuando esté, la sacamos y le ponemos los ingredientes que queramos (yo le puse champiñones, la yema de huevo batida, berenjenas cortadas en rodajas, un poco de sal, orégano  y queso rallado por encima). Podéis agregarle atún, aceitunas, salami, jamón…en fin, siempre al gusto.

Cuando esté el queso fundido y los ingredientes cocinados, la podéis sacar.

jueves, 15 de septiembre de 2016

FLAN DE GOFIO

INGREDIENTES:

Leche (1 litro)
Nata (200 ml.)
Gofio (del que queráis)
Azúcar
Flan instantáneo (grande)
Caramelo líquido.

PREPARACIÓN:

Antes que nada cogemos unos moldes (da para ocho, o si se quiere se hace en uno grande) y lo caramelizamos bien por los lados y por el fondo. Reservamos.
En un cazo ponemos a hervir la leche (yo puse un litro pero todo depende de lo que te diga el paquete de flan), luego le echamos la nata, azúcar y unas cucharadas de gofio (dos o tres) y el preparado del flan. Vamos revolviendo despacito, a fuego lento para irle quitando los grumos.
Al hervir y ver que se espesa, no dejamos de revolver, retiramos del fuego y con cuidado los vamos echando en los moldes. Dejamos que entibie un poco y a la nevera.
Cuando vayamos a servir, lo volcamos en un plato o en una bandeja, y con cuidado le vamos dando toquecitos por los lados hasta que baje.
Como siempre decimos, ya después depende del gusto de cada uno como queramos hacerlo: más fuerte de gofio, más azucarado o menos, sin la nata, etc.
Hay que mirar siempre las instrucciones del fabricante porque todos no son iguales.


sábado, 20 de agosto de 2016

GULAS Y GAMBAS AL AJILLO

INGREDIENTES:

Gulas
Ajos
Gambas peladas
Cayena, guindilla, pimienta
Sal gorda
Aceite

PREPARACIÓN:

Vamos cortando los ajos (en láminas o en cuadritos) y lo echamos en una sartén, ya en el fuego con aceite, y lo vamos pochando. Agregamos la guindilla (cayena, pimienta, lo que quieras), al gusto. Luego echamos las gambas peladas, las gulas y un poco de sal,  y lo vamos rehogando hasta más o menos diez minutos (todo depende del fuego y de la cantidad)
Si no lo quieres picante, pues no eches guindilla.

La cantidad de gulas y gambas es según las personas que vayan a comer.

lunes, 1 de agosto de 2016

PASTEL DE TORTILLA DE PAPAS Y CEBOLLA AL HORNO

Ingredientes:

Papas (2 o 3)
Huevos (2 o 3)
Cebolla
Nata para cocinar
Nuez moscada
Sal
Aceite

PREPARACIÓN:

Partimos las papas en cuadritos o como quieras y las vas friendo. Coges la cebolla, la picas y la pochas bien.
Vas abriendo los huevos. En un bol bates las claras, luego le echas las yemas y sigues batiendo. Le añades nata de cocinar (de las pequeñas) y un poco de nuez moscada. Lo revuelves bien.
Cuando se hayan frito las papas (como quieras hacerlas, cruditas o quemaditas) las escurres, así como pochada la cebolla y se lo agregas a la mezcla anterior. Echas sal al gusto y lo viertes en un molde enmantecado o en el que sepas que no se pegará, y lo metes en el horno, el cual lo has precalentado previamente más o menos 180º, y lo dejas hasta que veas que se dore o que se cuaje, más o menos veinte minutos según el fuego.
Le puedes añadir lo que quieras: queso, jamón, chorizo, perejil, etc.
Por supuesto, la medida de los ingredientes depende del tamaño del molde y de como preparemos habitualmente la tortilla.