Los churros de pescado representan una fusión culinaria encantadora y única, combinando la textura crujiente y el método de cocción de los tradicionales churros españoles con la delicadeza y el sabor del pescado blanco. Esta receta transforma los filetes de pescado en tiras bañadas en una masa enriquecida con cerveza y especias, ofreciendo un bocado ideal para cualquier ocasión, desde un aperitivo casual hasta un plato principal ligero acompañado de salsas frescas
lunes, 25 de julio de 2011
CHURROS DE PESCADO
TORRIJAS
FIDEUÁ CON CHORIZO
INGREDIENTES:
PREPARACIÓN:
Cogemos un poco de aceite y le añadimos la cebolla, los dos dientes de ajo, el pimiento, los tomates, y el perejil, y vamos haciendo una friturita.
Cuando esté un poco pochada, cortamos un poco de chorizo dulce y se lo incorporamos en trocitos pequeños.
Dejamos que se haga un poco. Yo le añadí para darle sabor dos cucharadas de vino blanco.
Cogemos la fideuá y lo revolvemos un poco con la fritura.
Le añadimos el agua (medida aproximada como si fuéramos a hacer arroz) y las correspondientes especias (un poquito pimentón, comino, tomillo, albahaca, orégano), y si se quiere cúrcuma o colorante (el que más use).
Dejar que se haga, vigilando que no se pegue, y cuando el agua se haya evaporado, se apaga y dejar que repose un rato, siempre poniendo un paño o una servilleta debajo de la tapa.
PESCADO ENCEBOLLADO
domingo, 24 de julio de 2011
GARBANZAS CON BACALAO
Garbanzos
Tomate
sábado, 23 de julio de 2011
MORENA EN SALMOREJO

INGREDIENTES:
1 kg morenas
1/2 litro aceite
Un chorrito de vinagre
1 cabeza de ajos
1/2 cucharada de pimiento molido
Un cacho de pimienta encarnada
3 ó 4 granos de pimienta negra
Una cucharada rasa de cominos
Un poco de agua y sal
PREPARACION:
Las morenas se cortan en cachos, se le pone sal y se dejan así un poco, se escurren, se secan bien con un pañito y se fríen con bastante aceite, con cuidado que no se queme.
Aparte se majan los ajos, la sal y cominos.
Cuando esté bien majado se le echa el vinagre, un poco de aceite, unas gotas de agua y sal.
Se embardurnan los cachos de morena y lo que sobra se le echa por encima.
Se suele acompañar con gofio, papas...etc.
BOLLOS DE LECHE

INGREDIENTES:
1 1/2 kg de harina
10 grs de levadura
1 litro de leche
1 vaso de agua
1/2 kg de azúcar
200 grs de mantequilla
100 grs de manteca
4 huevos
Limón rallado
Una pizca de canela y matalahúva
PREPARACION:
Amasar 1 1/4 k de harina con la leche el agua y la levadura.
Después se deja reposar una hora, más o menos.
A continuación agregar el azúcar, la canela, la mantequilla y la manteca, los huevos y el resto de la harina.
Amasar muy bien, sobándolo cuanto puedas. Seguidamente hacer unos bollitos de 200 grs., aproximadamente y ponerlos a reposar hasta que estén en su punto para meterlos en el horno. Sumerje uno de ellos en un vaso de agua y, si flota, ya está listo para meterlo en el horno, 30 minutos (aunque siempre depende del horno y del fuego).
TORTILLA CANARIA
PAPAS BARQUERAS
viernes, 22 de julio de 2011
BIZCOCHÓN DE GOFIO Y YOGURT
BIZCOCHILLAS O LENGUAS DE GATO
Estas galletas son ideales para acompañar una taza de té o café, y también se pueden decorar con chocolate derretido si lo deseas.
Ingredientes:
100 g de mantequilla sin sal, a temperatura ambiente
100 g de glas (azúcar impalpable o azúcar en polvo)
1 cucharadita de extracto de vainilla
2 claras de huevo
100 g de harina de trigo
Instrucciones:
Precalienta el horno a 180°C (350°F). Prepare una bandeja de horno con papel de hornear o un tapete de silicona.
En un bol grande, mezcla la mantequilla ablandada con el azúcar glas. Puedes utilizar una batidora eléctrica o hacerlo a mano con una espátula.
Agrega el extracto de vainilla y mezcla bien.
Añade las claras de huevo una a una, batiendo bien después de cada añadir.
Incorpora la harina de trigo tamizada a la mezcla de mantequilla, azúcar y claras de huevo. Mezcla hasta obtener una masa homogénea.
Llena una manga pastelera con la masa. Si no tienes manga pastelera, puedes usar una bolsa de plástico resistente y cortar una esquina pequeña para formar las galletas.
En la bandeja de horno preparada, forma tiras de masa de aproximadamente 5 cm de largo, dejando suficiente espacio entre cada galleta para que no se peguen al hornearse.
Hornea las lenguas de gato durante unos 8-10 minutos o hasta que los bordes comiencen a dorarse ligeramente. Ten en cuenta que las lenguas de gato se hornean rápidamente, así que vigílalas para que no se quemen.
Una vez horneadas, retire las lenguas de gato del horno y déjelas enfriar en la bandeja durante unos minutos antes de transferirlas a una rejilla para que se enfríen por completo.
¡Listo! Ahora tienes unas deliciosas lenguas de gato listas para disfrutar. ¡Espero que te gusten !
CARNE MECHADA O DESMECHADA
La carne mechada o desmechada es un plato tradicional que se encuentra en diversas cocinas alrededor del mundo. Este plato consiste en carne, usualmente de res, que ha sido lentamente cocida y luego deshilachada o "mechada" hasta obtener una textura tierna y fácil de desmenuzar. El proceso de cocción lenta permite que la carne absorba los sabores de los condimentos y especias, resultando en un plato sumamente aromático y lleno de sabor. Hay muchas formas de hacerla. La mía es la siguiente:
CARAJACAS
PESCADO SALADO

INGREDIENTES:
Pecado salado, (mejor cherne, cantidad según la gente que vaya a comer)
ELABORACIÓN:
Se descama el pescado salado.
Se desala durante unas doce horas.
En una cazuela con agua, se pone en pescado y se deja guisar durante unos veinte minutos aproximadamente.
Una vez cocido se escurre el agua y se coloca en una fuente. Se come preferiblemente con papas arrugadas y mojo o con un chorrito de aceite y vinagre..
MOUSSE DE GOFIO
ASADURA
jueves, 21 de julio de 2011
CROQUETAS DE PAPAS
Papas
Cebolla
Mantequilla
Huevos
Orégano
Harina
Pan rallado
Sal
Nuez Moscada
Aceite
PREPARACIÓN:
Primero ponemos en un caldero a guisar las papas. Por el otro lado, partimos la cebolla chiquita y la sofreímos. Reservamos. Cuando estén las papas, las escurrimos y las escachamos con un tenedor, las dejamos enfriar y mezclamos sal, nuez moscada, mantequilla, yemas de huevo, el sofrito de la cebolla y el orégano.
Vamos formando las croquetas, pasamos por huevo batido, harina y pan rallado, y las freímos.
QUESILLO
El quesillo canario es un postre tradicional de las Islas Canarias, una comunidad autónoma de España ubicada en el océano Atlántico. Este dulce es particularmente popular en las islas y es conocido por su textura suave y su sabor dulce y delicado. A menudo se lo compara con el flan debido a su consistencia y aspecto, pero tiene características distintivas que lo hacen único.
El quesillo se prepara principalmente con huevos, leche condensada, leche evaporada y azúcar, a lo que a veces se añaden limón o naranja para darle un toque cítrico. La mezcla se cuece al baño María, lo que le otorga una textura cremosa y suave. A menudo se carameliza el fondo del molde antes de verter la mezcla, lo que le agrega una capa de caramelo que se disfruta al desmoldar el postre.
A diferencia de otros postres similares, el quesillo canario no lleva queso en su receta, a pesar de lo que su nombre podría sugerir. El origen del nombre es un tema de debate, pero una teoría sugiere que podría deberse a su parecido con un pequeño queso en su forma, textura, y los agujeritos.
Este postre es una parte importante de la gastronomía canaria y se disfruta en diversas celebraciones y reuniones familiares. Su sencillez y delicioso sabor lo han convertido en un favorito tanto para locales como para visitantes de las islas.
INGREDIENTES:8 huevos
1 Bote de leche condesada
1 Bote de leche entera (el de la leche condensada)Canela
Ralladura de un limón
Caramelo líquido
PREPARACIÓN:
Separamos las claras de las yemas, y batimos (las claras) hasta casi punto de nieve. Luego incorporamos las yemas y seguimos batiendo, añadimos la leche condesada y la leche entera, las mezclamos, y al final la canela (al gusto) y la ralladura del limón.
Untamos con el caramelo líquido el molde y vertemos la mezcla dentro.
Ponerlo al baño María, y a fuego medio más o menos cuarenta minutos, según el fuego y la cocina. Para ver si está, hacemos como los bizcochones, lo pinchamos con una aguja y si sale limpia ya está hecho. Apagamos el fuego, lo dejamos enfriar, lo desmoldamos y lo pasamos a la nevera.
MOJO VERDE DE AGUACATE
martes, 19 de julio de 2011
BIZCOCHÓN INTEGRAL
PAPAS RELLENAS

INGREDIENTES:
12 papas del mismo tamaño
1/2 kilo de carne de res
2 cebollas
1 cabeza de ajos
Un poquito de nuez moscada
1 kilo de tomates
La clara de un huevo
1 vaso de vino blanco.
PREPARACIÓN:
Se ponen a freír las cebollas picaditas a continuación se echa la carne molida, la nuez moscada, se fríe todo y se pone todo en un plato hondo.
A continuación se hace una fritura con cebolla, tomate limpio de piel y granilla, ajo y un poco de sal, se pelan las papas, se ahuecan y se rellenan con la carne, la cebolla y la nuez moscada, se pone en una sartén al fuego con aceite, se pasan las papas por la clara y la harina, se doran por la parte ahuecada, a continuación se colocan en un caldero, se echa la fritura, el vaso de vino y un poco de agua y se cocina todo durante 20 minutos.
HIGADO A LO CANARIO

INGREDIENTES:
1/2 kilo de hígado
3/4 kilos de cebollas
limón
1/4 kilo de tocino
Aceite
Pimienta negra
Hierbahuerto
Papel blanco de hilo
Sal
PREPARACION:
El hígado y el tocino lo hacemos lascas, los dos ingredientes deben ser el mismo número de lascas. Por cada lasca debe de haber una rama de hierbahuerto. Las cebollas la pelamos y la cortamos en aros.En una fuente de cristal, echamos un chorrito de aceite y un poco de zumo de limón, lo batimos y lo sazonamos (aliño). A este aliño le añadimos el hígado, el tocino y las cebollas, lo mezclamos bien y lo dejamos que coja sabor durante unas horas. Cuando lo vayamos a consumir, media hora antes, cojemos el papel, el cual lo untamos de aceite por dentro y por fuera y lo rellenamos con una lasca de hígado, otra de tocino, junto con la ramita de hierbahuerto y el aro de cebola. Lo envolvemos bien para que no se lo escape el jugo. Todo se coloca en una fuente, para horno, y lo introducimos en este durante 25 minutos.
lunes, 18 de julio de 2011
SOPA DE POLLO
CABRITO EN ADOBO

INGREDIENTES:
1 kg. cabrito
2 cebollas
4 tazas vino blanco
Sal gorda
4 dientes de ajo
Orégano, Comino
Guindilla
Migas de pan
Laurel, tomillo, pimentón dulce
Aceite de oliva
Vinagre
PREPARACIÓN:
Machacamos en un mortero los ajos, la sal gorda, un poco de orégano, cominos, la guindilla, la miga de pan remojada en vinagre y un trozo de hígado de cabrito, frito previamente.
Lavamos el cabrito, lo troceamos y secamos con papel absorbente. Untamos los trozos con el preparado anterior y lo colocamos en una fuente honda. Añadimos el laurel y el tomillo y regamos con vino. Lo metemos tapado 24 horas en la nevera para que coja el sabor.
Pasado ese tiempo, escurrimos el cabrito y reservamos el caldo. Freímos el cabrito y lo reservamos en una cazuela.
En el mismo aceite, doramos la cebolla, añadimos el caldo reservado y le damos un hervor, añadiendo los trozos de cabrito.